miércoles, 25 de julio de 2012

M. en C. Laura Rivera Botello NC

domingo, 8 de abril de 2012

Adicciones y Compulsiones

ADICCIONES Y COMPULSIONES.


En la actualidad, la droga está presente en nuestra vida desde la mañana hasta la noche.

Por ejemplo, al despertarnos tomamos una taza de café, probablemente durante el día fumemos un cigarro o tomemos un aperitivo en la comida. Y tal vez por la noche, alguien requiera de alguna pastilla (recetada) para poder conciliar el sueño.

Las drogas han estado presentes en la vida del hombre, en todas las épocas y culturas. Hoy en día el consumo de las drogas “ilegales” ha aumentado, debido al incremento de la población y de la disponibilidad de las mismas. Se considera uno de los cinco principales problemas de la sociedad actual, convirtiéndose en el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros.

En los últimos 20 años se ha entendido la neuroquímica del abuso de sustancias y de las conductas compulsivas:

- Mecanismos de recompensa

- La función del neurotransmisor dopamina que produce placer al ser humano, y como algunas drogas simulan el comportamiento de este neurotransmisor

- Genética (genes alterados que propician tendencias familiares a conductas adictivas)






DROGA.

Sustancia cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que da como resultado un trastorno en la función del juicio, la percepción, la conciencia, el comportamiento o el ánimo de la persona.

Desde el punto de vista científico:

Son un principio activo, una materia prima. El término droga puede utilizarse como sinónimo de fármaco, dentro de la farmacología y la medicina.

Como fármaco se entiende un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades, pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis químicas.

Desde el punto de vista social:

Las drogas son sustancias ilegales, nocivas para la salud, de las cuales se abusa y traen un perjuicio individual y social.

Actúan en el sistema nervioso central, que es la estructura más delicada y más importante del ser humano, si lo dañan constituyen un elemento grave y peligroso para la salud individual, la colectividad y para la salud pública.



DROGADICCION.

Estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. La dependencia es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.

Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación. Es una enfermedad, que tiene su origen en el cerebro. Es primaria, crónica, con recaídas, progresiva y mortal.

PRIMARIA: puede padecerla cualquier persona, tenga o no tenga enfermedad mental alguna, y debe ser tratada primeramente.

PROGRESIVA: Las cosas van a ir empeorando cada vez más mientras la persona no se atienda. Se requiere de ayuda especializada.

MORTAL: A medida que las personas adictas consumen más drogas o alcohol, tiene más riesgo de morir por una sobredosis.

Produce un desplome emocional, dependencia psíquica, en algunos casos física (dando lugar al síndrome de abstinencia) y da lugar a problemas de tipo: físicos, psicológicos, sociales y financieros, para las personas que la consumen.

DROGADICTO.

Es un individuo que usa compulsivamente una droga. Depende emocionalmente de ésta. Puede o no presentar “Síndrome de Abstinencia”. Aunque el individuo se rehabilite, siempre será un adicto en remisión.

Se considera enfermedad, cuando el individuo que consume las drogas, ha involucrado a su organismo y deja de ser una situación síquica.

Cuando pierde el control sobre sí mismo ingiriendo su "droga" favorita (alcohol, marihuana, tranquilizantes, inhalantes, cocaína, etc.)







SINTOMAS GENERALES DE LA ADICCION A LAS DROGAS:

- Presentar olvidos de lo que la persona hacía mientras estaba intoxicada ("lagunas mentales")

- Mentir para poder seguir consumiendo

- Robar objetos o dinero de la casa para conseguir alcohol o droga

- Justificar su manera de beber ("yo no amanezco tirado en las calles, me puedo controlar" o "es parte de mi trabajo")

- Defender el efecto "positivo" (¿?) de usar drogas ("me sirven para estudiar o mejorar mis calificaciones en la escuela")

- Usar excusas irracionales ("nadie me quiere")

- Sentimientos de culpa

- Ilusión de grandeza

- Conducta hostil para intimidar y tratar de controlar a la familia

- Períodos de abstinencia para demostrar que sí puede dejar el alcohol o las drogas, ("yo puedo dejar de usar cuando quiera")

- Apatía progresiva hacia otras cosas que no sean el alcohol y/o las drogas de su preferencia

- Múltiples resentimientos y temores

- Hospitalizaciones para desintoxicación o desintoxicaciones caseras

- Minimizar el efecto ("la marihuana no hace daño, es un producto natural", "la cerveza no contiene tanto alcohol"), etc.


¿CÓMO COMIENZA EL PROBLEMA?

Primera Razón:  La Curiosidad

Segunda Razón: La Presión de los "Pares“

Tercera Razón:   La necesidad de imitar a otros

Cuarta Razón:     Alivio de dolencias


MOTIVOS DEL CONSUMO DE DROGAS:




• FACTORES BIOLOGICOS


• FACTORES PSICOLOGICOS


• FACTORES AMBIENTALES



CLASIFICACION DE LAS DROGAS


I. SEGÚN SU GRADO DE DEPENDENCIA:



1. DROGAS “DURAS”

Provocan una dependencia física y psicosocial, como ejemplo: opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.


2. DROGAS “BLANDAS”

Crean únicamente una dependencia psicosocial, como ejemplo: derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco.



II. SEGÚN SUS EFECTOS:


1. NARCOTICOS

Actúan sobre el psiquismo del individuo, se pueden dividir en:



- Opio, opiáceos y sucedáneos sintéticos.

A partir del fruto de la amapola.

Medicinalmente se utiliza en la supresión del dolor, para controlar

espasmos y como antitusígeno.

Producen un estado de euforia y ensoñación; una sensación de éxtasis

que se acorta rápidamente a causa del incremento en la tolerancia.

Ejemplos:

Morfina, heroína, metadona y codeína (Jarabes para la tos: Coderit y

Robbitusin)

Efectos Físicos:

- Epidermis enrojecida

- Pupilas contraídas

- Náuseas

- Decaimiento de la función respiratoria

- Pérdida de reflejos

- Falta de respuesta a los estímulos

- Hipotensión

- Desaceleración cardíaca

- Convulsiones

- Riesgo de muerte



- Neurolépticos o tranquilizantes mayores.

Sustancias utilizadas para tratar la depresión, las manías y las psicosis.

Producen un estado de indiferencia emocional, sin alterar la percepción ni

las funciones intelectuales.

Sumamente tóxicos, poseen efectos secundarios tales como:

parkinsonismo, destrucción de células de la sangre, arritmia cardiaca,

anemia, vértigos, entre otros.

Ejemplos:

Fenotiazinas, haloperidol y reserpina



- Ansiolíticos o tranquilizantes menores.


Usados para tratar las neurosis. Producen un síndrome de abstinencia

muy grave. En dosis mayores funcionan como hipnóticos o inductores del

sueño: algunos se usan como relajantes musculares.

Producen letargia, estupor y coma, con relativa facilidad.

Al abandonar su consumo pueden aparecer episodios depresivos,

desasosiego o insomnio.

Ejemplos:

Benzodiacepinas (Valium, Ativán, Halción)



- Somníferos o barbitúricos.

Su uso puede provocar lesiones en el hígado o en los riñones, producir

erupciones cutáneas, dolores articulares, neuralgias, hipotensión,

estreñimiento y tendencia al colapso circulatorio.

La intoxicación aguda puede llegar a provocar la muerte.

La dependencia física se genera entre las 4 o las 6 semanas.



- Grandes narcóticos o anestésicos generales.

Sustancias usadas en anestesia general por su capacidad de producir

sopor y estupefacción

En dosis leves produce una fase primaria de excitación cordial, como el

alcohol y luego sedación y sopor.

También generan tolerancia y, en consecuencia, adicción, pudiendo

ocasionar intoxicaciones agudas, e incluso la muerte.



2. ALUCINOGENOS

Fármacos que provocan alteraciones psíquicas que afectan a la percepción.

Provocan distorsión en la percepción de visiones, audiciones y una generación de sensaciones irreales. La alucinación es un síntoma grave de la psicosis de la mente y su aparición distorsiona el conocimiento y la voluntad.

Ejemplos:

- LSD (Acido Lisérgico)

Causa suicidios a causa de terroríficas visualizaciones.

Puede desencadenar esquizofrenia y deterioros mentales variados.

Es el alucinógeno más poderoso, aunque no el más nocivo.

-Extasis

La metilendioximetanfetamina es una droga sintética psicoactiva con

propiedades alucinógenas de gran potencial y perturbador psicológico

Tiene propiedades similares a las anfetaminas y causa daños cerebrales

Produce efectos psíquicos de gran potencial perturbador.

-Metanfetaminas

Acelera el sistema nervioso, haciendo que el cuerpo utilice la energía

acumulada. Los efectos que causa al cuerpo varían de acuerdo a la

cantidad de droga utilizada.

SINTOMAS:

Lesión nasal cuando la droga es inhalada

Sequedad y picor en la piel

Acné

Irritación o inflamación

Aceleración de la respiración y la presión arterial

Lesiones del hígado, pulmones y riñones

Extenuación cuando se acaban los efectos de la droga (necesidad de

dormir por varios días)

Movimientos bruscos e incontrolados de la cara, cuello, brazos y manos

Pérdida del apetito

Depresión aguda cuando desaparecen los efectos de la droga.

-Marihuana (Cannabis sativa-hachis)

Es un arbusto silvestre que crece en zonas templadas y tropicales, con

una altura de seis metros, extrayéndose de su resina el hachís.

Se consume preferentemente fumada, aunque pueden realizarse

infusiones con efectos distintos.

Un cigarrillo de marihuana puede llegar a contener 150 mg. de THC, y

llegar hasta el doble si contiene aceite de hachís, lo cual puede llevar al

síndrome de abstinencia si se consume de 10 a 20 días.

La dependencia se considera primordialmente psíquica

SINTOMAS:

Ansiedad

Irritabilidad

Temblores

Insomnios

3. ESTIMULANTES

Se utilizan para combatir la fatiga, el hambre y el desánimo

Provocan una mayor resistencia física transitoria, gracias a la activación directa del sistema nervioso central.

- Vegetales

Se consideran inocuos, aunque conviene moderar su consumo ya que se

trata de sustancias tóxicas susceptibles de producir efectos secundarios

nocivos.

Ejemplos: El café, té, el mate, la cola, el caco, el betel y la coca

Coca

Su consumo es ancestral en ciertas partes de Latinoamérica

Su efecto sobre el sistema nervioso central es menor que los de la

cocaína. La coca es consumida mascándola con algún polvo alcalino

como cenizas o cal. También es fumada tanto sola como mezclada con

tabaco y marihuana.

Tiene síntomas de abstinencia, depresión, fatiga, toxicidad y

alucinaciones.

-Químicos


Cocaína

Es un estimulante de corta duración que actúa sobre el sistema nervioso

central. La cocaína (clorhidrato de cocaína) de mayor consumo es un

polvo blanco y cristalino que se extrae de las hojas de la coca.

La cocaína que se compra en la calle es una mezcla de cocaína pura y

de otras sustancias que se le añaden para aumentar las existencias y las

ganancias del vendedor.

Estas sustancias con las cuales se mezcla son: talco. harina, laxantes,

azúcar, anestesia local y otros estimulantes y polvos.

OTROS EJEMPLOS: Medicamentos como Ritalín y Concerta.

SINTOMAS:

Tendencias suicidas

Cambios drásticos en el ánimo

Perdida de amigos y antiguos valores

Abortos/ malformaciones congénitas en los hijos de madres

consumidoras

Perdida de peso, como resultado de perdida del apetito

Dolores de cabeza crónicos

Enfermedades respiratorias

Deficiencia de vitaminas

Pupilas dilatadas

Boca y nariz seca, mal aliento, humedad de los labios

Actividad excesiva, dificultad en quedarse quieto

Hablador pero la conversación carece de continuidad

Nariz supurante, catarro o sinusitis crónica/problemas nasales

Disminución repentina de calificaciones escolares y desempeño laboral

Facilidad para caer en problemas o susceptibilidad a accidentarse

Uso o posesión de parafernalia, incluyendo cucharitas, cuchillas de

afeitar, espejos. Pequeñas botellas con polvo blanco, absorbentes de

plástico, vidrio o metal, pipas de vidrio y antorchas o soplete en

miniatura.

Crimen y arresto

Muerte



4. ANFETAMINAS

Fueron sintetizadas por primera vez entre la última década del siglo XIX y

la primera del siglo XX. Se utilizaban como estimulantes y como

inhalaciones para el tratamiento de catarros y congestiones nasales.

También se utilizaban contra el mareo y para disminuir el apetito en el

tratamiento de la obesidad.

También es una antidepresivo.

Presentan una elevada tolerancia que produce habituación y necesidad de

dosis progresivamente más elevadas.

EFECTOS:


A DOSIS NORMALES:

Pueden producir efectos placenteros, hiperactividad y sensación

desbordante de energía.

A DOSIS ALTAS:

Inciden en el sistema ortosimpático

Hipertensión

Taquicardia

Hiperglucemia

Midriasis

Vasodilatación periférica

Hiperpnea

Hiporexia

El estado de ánimo del adicto oscila entre la distrofia y la hipomanía así

como ansiedad.

Insomnio

Cefalea

Temblores y vértigo

Pueden aparecer cuadros depresivos

Síndrome paranoide anfetamínico.

Trastornos amnésicos e incoherentes

A DOSIS IMPORTANTES Y EN LA ULTIMA FASE DE ADICCION:

Depresión,

Cuadros paranoides y delirios paranoides

Alucinaciones y trastornos de conducta.

Confusión, tensión, ansiedad aguda y miedo.



5. INHALANTES

-Disolventes Industriales.

Cemento plástico, tintura de zapatos, pinturas, adelgazadores (thiner,

gasolina, acetona, etc.)

-Aerosoles.

Desodorantes, fijadores de pelo, productos de limpieza de equipos de

Computación.

-Productos de uso médico.

Cloroformo, éter, óxido nitroso (gas de la risa), nitrito de amilo “popper”



6. ANABOLICOS ESTEROIDES ANDROGENICOS




COMO IDENTIFICAR A UN DROGADICTO:



- Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.

- Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.

- Alejamiento de la compañía de otras personas .

- Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.

- Aumentos de infracciones de transito.

- Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad.

- Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.

- Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.

- Excesiva hostilidad para con los demás.

- Ojos enrojecidos.

- Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas, sospechosa aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.

- Acentuadas alteraciones en el apetito.

- Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.

- Distracción, risas excesivas.

- Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.

- Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal.

- Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos obscuros aunque no haya exceso de luz.

- Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos.

- Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación.

- Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.

- Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.

- Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por la noche.

- Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.

- Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.

- Aliento alcohólico.

- Confusión sobre el lugar, hora y día.

- Crisis de miedo o temor exagerado.

- Insomnio.

- Tos crónica.

- Apariencia de borrachera.

- Dificultad para coordinar movimiento

- Aspecto somnoliento o atontado.

- Congestión en nariz y garganta.

- Habla mucho sin parar.

- Temblores.

- Excesiva calma o lentitud.

- de risas inmotivadas

- Nauseas.

- Excesivo dolor de cabeza.

- Lenguaje incoherente.

- A veces oye, ve o siente cosas que no existen.





OTRA CLASIFICACION DE LAS ADICCIONES

I. MEDIADAS POR SUSTANCIAS


Algunos ejemplos:

Tabaco (nicotina)

Cafeína

Alcohol

Marihuana

Alucinógenos y drogas disociativas

Medicamentos de Prescripción

Opio y sus derivados

Cocaína

Metanfetaminas (“raves”, “éxtasis”, “cristal o hielo”)



II. NO MEDIADAS POR SUSTANCIAS/ COMPULSIONES (NO CONVENCIONALES)



1. LUDOPATIA (Juego Patológico)


2. ADICCION A LOS VIDEOJUEGOS


3. ADICCION AL SEXO


4. ADICCION AL INTERNET


5. ADICCION AL TRABAJO


6. ADICCION AL TELEFONO


7. COMPRA COMPULSIVA

Infecciones y Enfermedades de Transmisión Sexual

INFECCIONES Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL


La sexualidad, es una parte importante del ser humano. Contribuye al bienestar y a la salud de las personas, ya que incluye el afecto y la intimidad sexual.

Existen trastornos que pueden afectar la capacidad tanto de hombres como de mujeres para tener relaciones sexuales sanas y satisfactorias, así como también inquietudes, como el temor a los embarazos no deseados o a la infertilidad.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Lo constituyen: los ovarios, las trompas de Falopio, el endometrio, el útero, el cérvix, la vagina y la vulva.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Lo constituyen: los testículo, los vasos eferentes, la próstata, la uretra y el pene.

Se entiende como Relación Sexual, aquella de tipo: vaginal, anal u oral.

INFECCIONES Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL:


1. CLAMIDIA

Es una bacteria: Chlamydia trachomatis. Constituye una infección “silenciosa”, que puede llegar a causar daños irreversibles como la infertilidad.

Se reporta con mucha frecuencia y aún así se sabe que se encuentra sub-diagnosticada, ya que muchas personas la tienen, sin saberlo.

Como en la mayoría de las infecciones de transmisión sexual, su complicación ocasiona la Enfermedad Inflamatoria Pélvica, dolor pélvico crónico, posibilidad de embarazo ectópico, aumento en la posibilidad de contraer el VIH y Síndrome de Reiter (artritis, lesiones en la piel, inflamación de ojos y uretra).

En una mujer embarazada, la infección puede ocasionar un parto prematuro y que los pequeños desarrollen al nacer neumonía precoz y conjuntivitis, por contraer la infección en los ojos y las vías respiratorias.



2. ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA

Es una infección que se presenta en los órganos internos (útero, trompas de Falopio, etc.), causa síntomas como dolor en el abdomen inferior. Es una complicación principalmente de la infección por clamidia y gonorrea.

Puede ocasionar infertilidad y embarazos ectópicos, dado que provoca abcesos y cicatrices (formación de tejido fibroso) en los tejidos los cuales reducen la luz de las Trompas de Falopio y el útero, no permiitendo la fecundación y/ó la implantación del óvulo fecundado en el útero.

Entre los síntomas específicos podemos encontrar: fiebre, menstruación irregular, dolor en la parte superior derecha del abdomen (poco frecuente).



3. GONORREA

Es una infección bacteriana. La bacteria de la gonorrea se llama: Neisseria gonorrhoeae.

Se desarrolla en áreas corporales que sean húmedas y cálidas como: la uretra, las trompas de Falopio, el útero, el cuello uterino, los ojos.

Los Síntomas Específicos en Hombres son:

- Dolor y ardor al orinar

- Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria

- Secreción del pene (blanco, amarillo o verde)

- Abertura del pene (uretra) roja o inflamada

- Testículos sensibles o inflamados

- Dolor de garganta (faringitis gonocóccica)

Los Síntomas Específico en Mujeres son:

- Flujo vaginal

- Dolor y ardor al orinar

- Aumento de la micción

- Dolor de garganta

- Relaciones sexuales dolorosas

- Dolor intenso en la parte baja del abdomen (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y al área del estómago)

- Fiebre (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y al área del estómago)

- Si la infección se disemina al torrente sanguíneo, se puede presentar fiebre, sarpullido y síntomas similares a la artritis.

En las Mujeres, pueden surgir las siguientes complicaciones:

- Salpingitis (cicatrización de las trompas de Falopio)

- Enfermedad Inflamatoria Pélvica

- Esterilidad

- Embarazos ectópicos

En los hombres, las complicaciones son:

- Cicatrización o estrechamiento de la uretra

- Absceso (acumulación de pus alrededor de la uretra)

En ambos sexos, las complicaciones son:

- Infecciones articulares

- Infección de válvulas cardíacas

- Meningitis

Las mujeres embarazadas la transmiten a su bebé ya sea desde el útero o durante el parto

4. HERPES GENITAL

Es una infección de tipo viral (Virus Herpes Simple VHS)

Afecta la piel o las membranas mucosas de los genitales. La infección se transmite a través de secreciones orales o genitales, inclusive con el contacto de la piel de una persona que tenga úlceras, ampollas o una erupción.

Esta infección genital, es más común en las mujeres que en los hombres.

Síntomas Generales:

- Inapetencia

- Fiebre

- Malestar general

- Dolores musculares en: región lumbar, glúteos, muslos o rodillas

Síntomas Específicos:

En algunos casos no se presentan úlceras ó los síntomas son tan leves que o no se notan o se confunden con picaduras de insectos o alguna otra afección cutánea.

Si se dan “brotes” el primero puede aparecer entre los 2 días y 2 semanas, de haber sido infectado y puede resultar bastante intenso.

Pueden inflamarse y sensibilizarse los ganglios linfáticos de la ingle.

Se observan ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido claro color “paja”, en lengua, boca, ojos, encías, labios, dedos de la mano, entre otras partes del cuerpo.

Antes de que las ampollas aparezcan, la persona puede sentir hormigueo, ardor, picazón en la piel o tener dolor en el sitio donde las ampollas van a aparecer.

Cuando las ampollas se rompen, dejan úlceras superficiales muy dolorosas, las cuales forman costra y sanan lentamente durante 7 a 14 días o más.

Algunas personas tienen ataques de herpes genital sólo una vez al año, mientras que otras los tienen con tanta frecuencia que pareciera que los síntomas nunca desaparecieran.

En Mujeres:

Ampollas en: labios vaginales, cuello uterino, alrededor del ano y en los muslos o glúteos.

Micción dolorosa

Flujo vaginal

Incapacidad de vaciar la vejiga y requerir una sonda vesical.

En Hombres:

Ampollas en el pene, el escroto, alrededor del ano, en los muslos o en los glúteos.

El “segundo brote”, aparece semanas o meses después del primero. Es menos intenso y más corto, Con el tiempo los brotes disminuyen.

Una vez que la persona resulta infectada, el virus permanece en su cuerpo por el resto de su vida. En las personas con un sistema inmunitario normal, el herpes genital permanece como una infección localizada e incómoda, pero rara vez es potencialmente mortal.

El virus permanece latente dentro de las células nerviosas, por un tiempo prolongado. Puede reactivarse en cualquier momento por situaciones como:

- Fatiga

- Irritación genital

- Menstruación

- Estrés físico o emocional

- Lesión

Las complicaciones en mujeres embarazadas son:

- Nacimiento prematuro

- Infección en el cerebro del bebé (meningitis, encefalitis)

- Infección cutánea crónica

- Retraso grave en el desarrollo

- Muerte

Complicaciones:

El virus se puede propagar a otras partes del cuerpo:

cerebro, ojos, esófago, hígado, médula espinal y pulmones


5. VIH

Es una infección viral causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

El sistema inmunitario se destruye en forma gradual, por lo que para el cuerpo es más difícil combatir infecciones.

Se contagia por el contacto sexual (oral, vaginal y anal), a través de la sangre y de madre a hijo, por la circulación sanguínea o a través de la leche materna.

Después de la exposición al virus, la persona infectada puede permanecer asintomática hasta por diez años, pero puede transmitir la infección a otros.

De hecho pueden pasar hasta 3 meses para que los resultados del examen de sangre ELISA, para HIV den positivo.

Síntomas Generales:

Diarrea

Fatiga

Fiebre

Candidiasis vaginal frecuente

Dolor de cabeza

Úlceras bucales, incluyendo infección por cándida ( candidiasis bucal)

Rigidez o dolor muscular

Erupción cutánea de diversos tipos, incluyendo dermatitis seborreica

Dolor de garganta

Inflamación de los ganglios linfáticos

Tratamiento:

Se cuenta con un tratamiento farmacológico, para reforzar el sistema inmunológico comprometido. Se proporciona de acuerdo al conteo de células y sin importar el conteo a mujeres embarazadas y personas con problemas neurológicos o renales.

Consisten básicamente en una combinación de antivirales, que pueden retardar, más no siempre evitar, la progresión hacia el SIDA.



COMPLICACIONES:

Cáncer

Emaciación crónica (pérdida de peso)

Demencia

Lipodistrofia (ausencia general de tejido adiposo)

Infecciones oportunistas:

(candidiasis, citomegalovirus, salmonella en sangre, tuberculosis, toxoplasmosis etc.)



6. SIFILIS

Es causada por una bacteria: Treponema pallidum

Sus síntomas se pueden confundir con los de otras enfermedades. El contagio se da por medio del contacto directo con una úlcera sifilítica.

Estas úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden presentarse en los labios y la boca.

Muchas personas no presentan síntomas durante años, pero pueden tener complicaciones en la fase avanzadas, si es que no se tratan la enfermedad.



Esta enfermedad tiene 3 fases: Primaria, Secundaria y Terciaria

Fase Primaria

Aparece una sola úlcera llamada “chancro” (firme, redonda, pequeña e indolora), que es el sitio por donde la bacteria entró al organismo.

Entre la infección y la aparición de los síntomas puede transcurrir un tiempo variable entre 10 a 90 días (con un promedio de 21 días).



Fase Secundaria

Se caracteriza por erupciones en la piel y lesiones en las membranas mucosas. Aparecen hasta varias semanas después de que el chancro está curado.

Su aspecto es de puntos rugosos de color rojo o marrón rojizo, tanto en las palmas de las manos como en la planta de los pies. También pueden aparecer en otras partes del cuerpo, siendo similares a las causadas por otras enfermedades.

También se puede observar: Fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, caída del cabello en algunas áreas, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolores musculares y fatiga.



Los signos y síntomas de la sífilis secundaria desaparecen aun si no son tratados, pero si no se administra tratamiento la infección progresará a la fase latente y posiblemente hasta la última fase de la enfermedad.



Fase Latente y Terciaria.

Desaparecen los síntomas de las fases anteriores.

Sin tratamiento la persona infectada, puede no presentar síntomas, pero sigue teniendo sífilis. La fase latente puede durar años.

La Fase terciaria o Avanzada puede afectar órganos internos como: cerebro, nervios, ojos, corazón, vasos sanguíneos, hígado, huesos y articulaciones. Incluyen: dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. El daño puede ser grave y causar la muerte.


Complicaciones en la mujer embarazada

- Alto riesgo de dar a luz un bebé muerto o que muera poco después del nacimiento.

- Puede nacer sin los síntomas de la enfermedad, pero debe tratarse inmediatamente ya que al cabo de unas semanas se presenta retraso en el desarrollo, convulsiones y muerte.



7. TRICOMONIASIS

Esta infección está causada por un parásito: el protozoario unicelular Trichomonas vaginalis. La infección ocurre en la vagina (mujeres) o en la uretra (hombres)


Síntomas en hombres:

- En la mayoría de los casos no se presentan síntomas

- Irritación temporal dentro del pene

- Secreción leve

- Ardor después de orinar y/o eyacular

Síntomas en mujeres:

- Flujo vaginal espumoso, amarillo verdoso y con un fuerte olor

- Molestias al orinar y durante la relación sexual

- Irritación y picazón en el área genital.

- Las mujeres embarazadas pueden dar a luz bebés prematuros o con bajo peso



8. VAGINOSIS BACTERIANA (VB)

Existe una flora bacteriana normal en la vagina de la mujer, que la protege. Sin embargo en algunas situaciones por razones aún no bien conocidas, el equilibrio bacteriano normal se ve alterado y ciertas bacterias crecen de manera excesiva.


Los síntomas son: flujo vaginal, olor, dolor, picazón o ardor.

Es la infección vaginal más frecuente, cualquier mujer la puede contraer.



9. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Es una familia de virus de la cual se conocen más de 100 genotipos, los cuales se han nombrado con número.

Se sabe que de algunos de estos 100 virus, solo algunos pueden estar relacionados con el cáncer cervicouterino, y los otros con lesiones tipo verrugas en la piel o mucosas.

Es la infección de transmisión sexual de mayor distribución a nivel mundial y que mas fácilmente se contagia, tanto en hombres como en mujeres.

Su adquisición es primordialmente de origen sexual, aunque el contagio se puede dar aún sin penetración, solo por el contacto o la manipulación de la piel de los genitales. El condón disminuye el riesgo de contagio, pero éste puede existir aún con su uso.



Es difícil saber cuándo se contagia, ya que el virus no da síntomas y se puede estar infectado por mucho tiempo, sin saberlo. Solo se detecta mediante la prueba del PCR (por secuenciación, ya que detecta el ADN del virus dentro de las células del cuerpo).

Como con la gran mayoría de los virus, no hay cura.

Actualmente existe una vacuna (tanto para hombres como para mujeres),para los virus 6 y 11 (que se relacionan con las verrugas) y para los virus 16 y 18 (que se les asocia con el cáncer cervicouterino). Sin embargo hay algunos otros virus relacionados con el cáncer, contra los que no protege



Síntomas en la Mujer.

- Algunos genotipos del virus se les asocia al cáncer cervicouterino

- Causa: verrugas, condilomas, lesiones en la piel de la región anogenital.

Síntomas en el Hombre

- Lesiones de piel anogenitales

- Verrugas, condilomas, raramente lesiones en la uretra

- Prácticamente no causa mayores problemas, sin embargo es importante su estudio, ya que es un vector en la transmisión del virus.



10. LINFOGRANULOMA VENEREO (LGV)

Es una infección crónica del sistema linfático, causada por tres tipos diferentes de la bacteria Chlamydia trachomatis

Es más común en hombres que en mujeres y el principal factor de riesgo, es ser VIH positivo.

Después de la infección los síntomas comienzan entre unos cuantos días hasta un mes.


SINTOMAS.

- Pus o sangre del recto ( sangre en las heces)

- Supuración a través de la piel de los ganglios linfáticos inguinales

- Dolor con las deposiciones

- Úlcera pequeña e indolora en los órganos genitales o en el tracto genital femenino

- Hinchazón y enrojecimiento de la piel en el área inguinal

- Hinchazón de los labios

- Ganglios linfáticos inguinales inflamados en uno o ambos lados (también puede afectar los ganglios linfáticos alrededor del recto en personas que tienen relaciones sexuales anales)

COMPLICACIONES.

- Conexiones anormales de tejido entre el recto y la vagina

- Inflamación cerebral (muy rara)

- Infecciones en las articulaciones, los ojos, el corazón o el hígado

- Inflamación e hinchazón prolongada de los genitales

- Cicatrización y estrechamiento del recto


SINTOMAS COMUNES A LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL:

- Flujo vaginal poco usual, que puede tener mal olor

- Relaciones sexuales dolorosas

- Dolor al orinar

- Secreción del pene


FACTORES DE RIESGO:

- Mujeres y hombres sexualmente activos

- Mujeres menores de 25 años (ya que su aparato reproductor, no se encuentra aún totalmente maduro, y específicamente el cuello del cérvix.

- Mujeres en edad de procrear

- Mujeres y hombres con varias parejas sexuales

- Pareja sexual con más de una pareja sexual

- Mujeres que utilizan duchas vaginales

- Mujeres que utilizan Dispositivos Intrauterinos (DIU)

PREVENCION

- Abstenerse del contacto sexual.

- Utilizar protección durante las relaciones sexuales.

- Tener una relación estable, mutuamente monógama.

- Que a la pareja se le hayan hecho las pruebas correspondientes, y se sepa que no está infectada.



METODOS DE PREVENCION DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL

La abstinencia es el único método seguro al 100%, los anticonceptivos no protegen contra todas las Infecciones de Transmisión Sexual a excepción de:

Preservativo o Condón de látex .

Tiene una eficacia del 86 al 98% en la prevención del embarazo. Sólo los condones

de látex o poliuretano ayudan a proteger contra las Infecciones de Transmisión Sexual

incluyendo el VIH.

Los condones vienen con lubricante (lo que hace la relación sexual más cómoda y

placentera) y sin lubricante (también podrían utilizarse para el sexo oral.)


Condón femenino

Es un método de barrera, que evita que el esperma se introduzca al cuerpo de la mujer. Puede insertarse hasta 8 horas antes del contacto. Protegen hasta en un 95% del embarazo.

METODOS ANTICONCEPTIVOS


1. Abstinencia periódica ó Método de conocimiento del período de fertilidad (RITMO).

Es un método con muy bajo porcentaje de protección , ya que se requiere que la mujer sea muy regular en sus períodos menstruales y su ovulación.

En el período de 28-30 días de la mujer, la ovulación se da a mitad del ciclo (entre los días 14 y 15) por tanto se deben evitar las relaciones sexuales 5 días antes y después de la mitad del ciclo. La protección se extiende más allá de las 48 a 72 hrs, que el espermatozoide puede sobrevivir en el cuerpo de la mujer.

2. Anticonceptivos orales.

Conocidos como “la píldora”. Contienen hormonas como estrógeno y progesterona que evitan que los ovarios liberen óvulos

3. La mini píldora.

Solo contienen la hormona progesterona. También se toman diariamente y evitan que el esperma llegue al óvulo y/o que el óvulo fertilizado se implante en el útero, ya que reduce y adelgaza el moco uterino.

4. Dispositivo Intrauterino DIU (T de cobre).

Es un pequeño dispositivo con forma de “T”. Se coloca dentro del útero, libera pequeñas cantidades de hormona que evita el embarazo. El cobre también detiene el paso del esperrmatozoide hacia las trompas de Falopio.

5. Dispositivo Intreuterino Progestasert DIU

Dispositivo plástico, en forma de “T”, que contiene la hormona progesterona. Ocasiona que el moco se adelgace tanto, que el esperma no pueda llegar al óvulo, así como también que el óvulo fecundado, no pueda implantarse.

Puede permanecer en el útero hasta por un año.

6. Sistema Intrauterino SIU

Pequeño dispositivo plástico, que se coloca dentro del útero y libera una pequeña cantidad de hormona todos los días para evitar el embarazo.. Puede permanecer en el útero hasta por 5 años, con una eficacia del 99%.

7. Implante

Pequeños dispositivos tipo bastón o “bastoncillos”, que se colocan debajo de la piel. Liberan un nivel constante y reducido de hormonas que evitan el embarazo hasta por 5 años. Pueden retirarse en cualquier momento y entonces permitir el embarazo. Es eficaz hasta en un 99,9%.

8. Depo-Provera

Son inyecciones de hormona progesterona, en el glúteo o en el brazo, cada 3 mees. Tiene una eficacia de 97.7% en la prevención del embarazo.

9. Otros:

- Diafragma o capuchón cervical

- Parche

- Esterilización quirúrgica

ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA.

NO ES UN METODO ANTICONCEPTIVO CONVENCIONAL. Se utiliza para evitar el embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección.

Por relaciones sexuales sin protección, se entiende que:

- No se utilizó un método anticonceptivo

- El método anticonceptivo no funcionó (ruptura de un condón)

- La mujer olvidó tomar sus píldoras anticonceptivas

- Existió violación o se le obligó a tener relaciones sexuales

Son 2 dosis de píldoras en un intervalo de 12 horas, cada una. A más tardar 3 días después de haber tenido relaciones “sin protección”.

Tienen una eficacia del 75 al 89%, en la prevención del embarazo.

viernes, 23 de marzo de 2012

ADAPTACIONES FISICAS AL EJERCICIO

 El ejercicio físico lo desarrollamos todos los seres vivos, durante nuestra vida. Es una tendencia natural, que además nos produce placer. Nos mantiene ágiles, tiene una influencia en nosotros tanto psicológica como social.

Es muy importante tener un hábito de ejercicios rutinarios, porque nos permite estar en buen estado físico, gozar de una salud sana y equilibrada, libre de vicios y malestares asociados a una vida poco saludable.

Su ausencia nos predispone a enfermedades como la obesidad y otras afecciones metabólicas degenerativas

Al ejercicio físico lo podemos clasificar de las siguientes maneras:


I. GENERALES O COMPETITIVOS.


1. ACTIVIDAD FISICA.

Que incluye las actividades de la rutina diaria (el movimiento del cuerpo)

2. EJERCICIO


Movimientos diseñados y planeados específicamente para estar en forma y gozar de buena salud

3. DEPORTE

Actividad física que se rige mediante normas y reglas y que tiene como objetivo la competencia.

Estas actividades anteriores desarrollan una “condición física”, la cual se refiere a atributos como: la resistencia, la movilidad y la fuerza.


II. SEGÚN EL VOLUMEN DE MASA MUSCULAR



1. LOCAL

Estos ejercicios involucran menos de un tercio de la masa muscular total. Como ejemplo tenemos a los ejercicios de los miembros superiores o inferiores. Provocan cambios mínimos en el organismo, en su adaptación.

2. REGIONAL


Participa de un tercio a un medio de la masa muscular total, por ejemplo los miembros inferiores y el tronco.

3. GLOBAL


Estos ejercicios provocan cambios importantes en el organismo, ya que participa más de la mitad del volumen de la masa muscular total.


III. SEGÚN EL TIPO DE CONTRACCION

1. DINAMICOS O ISOTONICOS

Modifican la métrica del músculo

CONCENTRICOS. Movimientos hacia el centro del músculo

EXCENTRICOS. Movimientos hacia el extremo del músculo

2. ESTATICOS O ISOMETRICOS


Predomina la energía anaerobia. Son ejercicio de escasa duración y que producen cambios funcionales en el organismo


IV. SEGÚN FUERZA Y POTENCIA

1. EJERCICIOS DE FUERZA


Aquellos en los que se emplea más del 50% de la capacidad de fuerza de un individuo.

2. EJERCICIOS DE VELOCIDAD/FUERZA


Aquellos en donde se emplea un 30 a 50% de la fuerza de un individuo.

3. EJERCICIOS DE DURACION


La fuerza que se emplea es mínima

V. SEGÚN COSTOS FUNCIONALES

Esta clasificación se realiza con base en algunos indicadores, como son:

1. MET: Unidad que determina el consumo de O2 en ml/min por Kg de peso, en estado de reposo

2. VO2: Volumen de consumo de O2

3. FC: Frecuencia Cardíaca

4. VMR: Volumen mínimo respiratorio. Equivalente metabólico, en litros/min.

5. T: Temperatura en °C

6. LACTATO: Producción de lactato


VI. SEGÚN LA MAGNITUD DE LA CARGA APLICADA

Para esta clasificación definiremos los siguientes conceptos:

1. CARGA: Fuerza que ejerce el peso de un objeto sobre los músculos

2. VOLUMEN DE LA CARGA: Cantidad de la carga (ejemplo: Km recorridos, horas

de duración)

3. INTENSIDAD DE LA CARGA: Volumen de la carga en función del tiempo

4. CAPACIDAD DE TRABAJO: Energía total disponible

5. POTENCIA: Energía por unidad de tiempo

Y podemos hablar de SOBRECARGA, cuando la magnitud de la carga sobrepasa la capacidad del organismo.


VII. SEGÚN EL TIPO DE ADAPTACION

1. AGUDA: La que tiene lugar en el transcurso de un ejercicio físico

2. CRONICA: Cuando un ejercicio es repetido y continuo y por tanto se manifiestan

cambios estructurales y funcionales como resultado de las distintas

adaptaciones agudas.



FASES DEL EJERCICIO


1. FASE DE ENTRADA

Es el estado funcional que va del reposo a la actividad. En esta fase predominan los procesos anaerobios, ya que apenas comienza el ajuste circulatorio para que corresponda la demanda de oxígeno, con la oferta del mismo.

2. “PUNTO MUERTO”

La capacidad de trabajo disminuye sensiblemente

3. FASE DE ESTABILIZACION “SEGUNDO ALIENTO”

La carga parece muy agotadora, pero la dificultad finalmente cede. Puede experimentarse disnea, fatiga y dolor muscular. Cuando continúa la actividad aparece un alivio.

4. FASE DE RECUPERACION

Comienza una vez que se termina el ejercicio físico. Disminuye la captación de O2. Hay un costo de energía necesaria para volver a formar el ATP y la Fosfocreatinina que se utilizaron durante el ejercicio.

ADAPTACIONES METABOLICAS DURANTE EL EJERCICIO

En el músculo: Se comienza a utilizar el ATP almacenado en la célula. Posteriormente, la fosfocreatinina se convierte a ATP. En adelante la generación de ATP se realiza mediante glucólisis anaeróbica y el metabolismo oxidativo del acetil-CoA.

En la sangre: El ejercicio de corta duración de liviana a moderada intensidad, prácticamente no modifica la glicemia. Cuando el ejercicio es intenso, se observa una elevación leve de la glicemia, la cual disminuye después de un ejercicio prolongado de más de 90 minutos.

En el hígado: Es el único sitio de producción y liberación de glucosa al torrente sanguíneo, por lo que equilibra el consumo de glucosa por el músculo. Cuando nos encontramos en reposo el 75% de la producción de glucosa se realiza por medio de glucogenólisis (rompimiento de glucógeno a glucosa) y el 25% restante por medio de gluconeogénesis (formación a partir de alanina, lactato, piruvato y glicerol)

En ejercicio de corta duración funciona la glucogenólisis y durante el ejercicio prolongado, la gluconeogénesis.

ADAPTACIONES CIRCULATORIAS DURANTE EL EJERCICIO

Los músculos esqueléticos aumentan su requerimiento de oxígeno, por lo que el flujo de sangre fluye de regiones menos activas hacia los músculos. También aumenta el flujo de sangre hacia los pulmones, para que se realice adecuadamente el intercambio gaseoso.

ADAPTACIONES CARDIACAS DURANTE EL EJERCICIO

El corazón: Aumenta el volumen de sangre que bombea por minuto; para lograrlo aumenta el tamaño de las cavidades del corazón. El resultado es que el músculo obtiene más oxígeno por volumen de sangre.

Otra adaptación es la disminución de la Frecuencia Cardíaca tanto en reposo como durante el ejercicio.

La presión arterial: Disminuye en reposo y durante el ejercicio, ya que éste produce una vasodilatación que disminuye la resistencia periférica y por tanto, la presión arterial.


ADAPTACIONES RESPIRATORIAS DURANTE EL EJERCICIO

La respiración aeróbica aparece en esfuerzos prolongados en los que participan numerosas masas musculares.

La respiración anaeróbica aparece cuando se soportan esfuerzos intensos, de menos de cuatro minutos, con escaso o ningún abastecimiento de oxígeno.

El Volúmen Mínimo Respiratorio, que corresponde a la cantidad que entra y sale de nuestro sistema, aumenta con el ejercicio físico. Como consecuencia, aumenta la expansión torácica y la frecuencia de la respiración.

ADAPTACIONES EN LA SANGRE DURANTE EL EJERCICIO

Aumenta el número de eritrocitos, para llevar más oxígeno al organismo. Algunos glóbulos rojos pueden perderse con un esfuerzo intenso, debido al incremento de velocidad en la sangre y la compresión de los músculos sobre los capilares.

Aumenta el número de leucocitos, que tienen una función de defensa, ya que el movimiento los separa de las paredes vasculares a las cuales se encuentran adosados durante el reposo.

Se produce hipoglucemia en el plasma, por el consumo aumentado de glucosa, a partir del glucógeno almacenado en hígado



ADAPTACIONES EN EL MEDIO INTERNO DURANTE EL EJERCICIO

. Al aumentar la sudoración, disminuye la excreción urinaria, debido a la H. antidiurética y la H. vasopresina permite que aumente la reabsorción de agua por parte del riñón. Se activa el mecanismo de la sed. Al incrementar el agua, aumenta la excreción urinaria.



IMPORTANCIA DEL AGUA DURANTE EL EJERCICIO.

El agua es esencial para la vida, También es importante para mantener la salud física y mental de nuestro cuerpo. Por lo general bebemos suficiente agua, sin embargo para las personas que realizan ejercicio físico, el consumo de líquidos cobra una importancia fundamental, ya que su cuerpo no genera la suficiente y es necesario reorganizar este fluído.

Diariamente y de forma normal, tenemos pérdidas de agua:

- A través de la piel y la respiración (700 ml/día)

- Heces (100 ml/día)

- Orina (1.5 l/día)

- Transpiración normal (200 ml/día)

Por lo que el ejercicio y el aumento de temperatura incrementan la transpiración y con ello la pérdida de agua, aumentando la necesidad de líquido.

En términos generales, la deshidratación produce dolor de cabeza, cansancio, falta de concentración, dificultad para mantener la temperatura y deterioro de la función mental.

De acuerdo al porcentaje de pérdida, más específicamente podremos encontrar:

PERDIDAS DEL 1 AL 5% : calambres, mareos, fatiga, enrojecimiento de la piel, cansancio, aumento de frecuencia cardiaca, aumento de temperatura corporal y náuseas.

PERDIDAS DEL 6 AL 10%: dolor de cabeza, falta de aliento, hormigueo en piernas y brazos, dificultad para hacer ejercicio, así como síntomas de carácter clínico que indican daños al sistema nervioso central, el hígado y los riñones.

PERDIDAS DEL 11 AL 20%: golpe de calor, que es un cuadro clínico con síntomas como sordera, lengua hinchada, visión oscurecida y pérdida del conocimiento, que puede llegar incluso a la muerte.

Es muy importante hidratarse antes, durante y después del ejercicio, se recomienda:

- 2 horas antes del ejercicio: 2 vasos de líquido (1/2 litro)

- 15 minutos antes del ejercicio: 1 vaso de líquido

- Durante el ejercicio: 1 vaso cada 15 o 20 minutos

- Final del ejercicio: 2 o 3 vasos como mínimo

Las bebidas rehidratantes, diseñadas para los deportistas, constituyen una forma adecuada de recuperar líquido. Su diseño permite absorber agua a “contracorriente” en el intestino, siendo más eficientes que el agua para rehidratar. Contienen además glucosa y electrolitos que ayudan al deportista en su desempeño. Sin embargo, hay que recordar que se indican en caso de ejercicio prolongado y extenuante, donde se presenten realmente pérdidas importantes de líquido.



CONSECUENCIAS DE LA INACTIVIDAD FISICA

La inactividad física es un comportamiento contrario a la naturaleza del hombre, trae como consecuencia que el cuerpo se debilite y se fatigue más rápido, aún en actividades de escritorio, además de:

1. Aumento de peso corporal

2. Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción

3. Ralentización de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y

edemas, y desarrollo de dilataciones venosas (varices).

4. Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares.

5. Tendencia a enfermedades como la Hipertensión arterial, Diabetes, Cáncer de colon.

6. Aumento en el nivel de desconcentración

lunes, 19 de marzo de 2012

domingo, 4 de marzo de 2012

Ejercicio Físico

 MENTE SANA EN CUERPO SANO.

GENERALIDADES

El ejercicio físico es imprescindible para mantenernos sanos, contrarresta los efectos negativos de la vida sedentaria y entre otras cosas, disminuye el estrés.

ALGUNAS VENTAJAS QUE APORTA EL EJERCICIO FISICO:

- Al movernos la sangre transporta una mayor cantidad de oxígeno a los músculos, aumentando así la capacidad de trabajo.

- Si comenzamos a hacer ejercicio, al cabo de varias semanas, disminuirá la frecuencia cardíaca en reposo y tampoco aumentará tanto cuando hacemos ejercicio.

- Disminuye el exceso de peso

- Disminuye el colesterol, por lo tanto el riesgo de infarto

- Disminuye la presión arterial

- Coadyuva en el tratamiento de la depresión

- Estimula la liberación de endorfinas

entre otras.

SI DECIDIMOS COMENZAR A HACER EJERCICIO:

- Antes de hacer ejercicio físico debemos consultar al médico, sobre todo si cursamos con presión alta, problemas cardíacos, diabetes, o dolores de espalda.

- Comenzar con 20 minutos

- Suspender si se pierde el aliento o se experimenta malestar

- No hacer ejercicio si se está enfermo o muy cansado

- Dejar pasar dos horas después de comer.

- Utilizar ropa adecuada

- Calentar antes de comenzar, para prevenir lesiones.

LAS 12 EXCUSAS MAS COMUNES PARA NO HACER EJERCICIO:

1. No tengo tiempo
2. No me gusta hacer ejercicio
3. Llego muy cansado
4. La actividad física es para los jóvenes
5. Me duele la espalda, o la rodilla, o lo que sea
6. Hacer ejercicio me da mucha hambre y no quiero engordar
7. No tengo ropa/zapatillas/equipamiento
8. Soy muy obeso y me da vergüenza moverme
9. Cuando tenga un día libre, haré más actividad para compensar
10. Tengo un problema de salud
11. No tengo espacio para hacer ejercicio
12. No puedo pagar un gimnasio

Como veremos a continuación, no hay pretexto para no realizar diariamente una rutina de ejercicio físico con las siguientes características:

- Duración: 40 minutos

- Bajo techo, lugar con dimensiones de 3m X 3m

- Sin ningún tipo de aparato o equipo

- Con ejercicios aeróbicos y anaeróbicos (fuerza)

- Con calentamiento y enfriamiento

Diseño de un Menú Diario

DISEÑO DE UN MENU DIARIO

CARACTERISTICAS DE UNA DIETA CORRECTA.

Para que una dieta pueda ser considerada como correcta debe cumplir las siguientes características:

Completa:

Que contenga todos los nutrimentos. Lo ideal es que en cada comida se incluyan alimentos de los 3 grupos que conforman el Plato del Bien Comer.

Equilibrada:

Que sus nutrimentos estén en las proporciones adecuadas: Hidratos de Carbono 55-60%, Lípidos 30-35%. Proteínas 10-15%, del contenido energético total de la dieta.

Inocua:

Que esté libre de microorganismos, toxinas y/o contaminantes que puedan ser un riesgo para la salud. Igualmente que esté preparada bajo normas de higiene adecuadas, tanto de conservación, manejo y preparación de los alimentos.

Suficiente:

Que cubra las necesidades de cada persona, incluyendo su actividad física. En los adultos una adecuada nutrición junto con un peso saludable y en los niños además, que propicie un crecimiento y desarrollo adecuados.

Variada:

Que se elijan diferentes alimentos de cada grupo que conforman el Plato del Bien Comer; evitando así una dieta monótona.

Adecuada:

Que esté acorde con los gustos, alimentos disponibles, cultura gastronómica y recursos económicos de cada persona.


Después de conocer los requerimientos diarios de una persona:

- Energía (Kcal)

- g de Hidratos de Carbono

- g de Proteínas

- g de Lípidos

Se procede a “transformar” estos valores en alimentos y raciones, para lo cual resulta muy útil recurrir al SISTEMA MEXICANO DE ALIMENTOS EQUIVALENTES.

El Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes

Es un método útil para el diseño de planes de alimentación normales, modificados y personalizados. Se basa en el concepto de “Alimento Equivalente”: aquella porción o ración de alimento cuyo aporte nutrimental es similar a los de su mismo grupo en calidad y cantidad, lo que permite que puedan intercambiarse entre sí

El sistema de equivalentes surge de la necesidad de ofrecer una herramienta didáctica sencilla, para dar variedad a la dieta individual. El primer Sistema lo publicó la Asociación Americana de Dietistas en 1950. En México se utiliza a partir de la década de 1970 como una traducción.

Para 1988 un grupo de Nutriólogas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y la Nutrición, adaptaron el sistema para la población mexicana e incluyeron alimentos tradicionales. A partir de ese año el sistema ha sufrido continuas revisiones con la finalidad de incluir un mayor número de alimentos y una mayor claridad.

Los alimentos equivalentes están calculados con base en el peso neto de los alimentos, es decir, sin cáscara, semillas, ni huesos y espinas.

Este Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes se basa en la agrupación de alimentos propuesta en la NOM-043-SSA2-2005 Servicios básicos de salud, donde se consideran las características cualitativas de los alimentos, es decir, por la determinación del principal aporte nutrimental y cuantitativas, donde se determina la medida equivalente (tamaño de las porciones) que en promedio aporten al consumidor cantidades similares de energía, proteínas, hidratos de carbono y lípidos.

Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes.

http://www.blackboard.uia.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tabGroup=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fcontent%2FcontentWrapper.jsp%3Fcontent_id%3D_855686_1%26displayName%3DArchivo%2Benlazado%26course_id%3D_204630_1%26navItem%3Dcontent%26attachment%3Dtrue%26href%3Dhttp%253A%252F%252Fapi.ning.com%252Ffiles%252Fye1XVNpRyVHMyAl2FdHRArntF10nbsb86e4AD6tW*ukw1p3R0uGlW9bE4clFlcn6u542lA5rvRjtV1LRQKAj3wQ3RFjAqwzk%252FSistemaMexicanodeAlimentosEquivalentes.pdf


A continuación presentamos un cuadro resumen del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes.

Aquí se muestran los diferentes Grupos de Alimentos, con las raciones equivalentes del Sistema.



El objetivo del cuadro anterior, es encontrar el número de equivalentes (raciones) con los que se alcanza el requerimiento energético y de macro nutrimentos de una persona.

Los pasos para llenarlo, son los siguientes:

1. Colocar el requerimiento de energía, hidratos de carbono, proteínas y lípidos en el renglón de REQUERIMIENTO.

2. Calcular el RANGO del REQUERIMIENTO. Los valores del REQUERIMIENTO, no son puntuales, por lo que tenemos que abrir un rango de +/- 10% de cada uno, y colocarlo en este renglón

3. Calcular el número de equivalentes que se consumen usualmente, de cada uno de los grupos.

4. Multiplicar el número de EQUIVALENTES por el número dentro de cada casilla, que corresponde a los contenidos de energía, hidratos de carbono, proteína y lípidos de un equivalente de cada grupo.

5. Sumar el TOTAL de energía, hidratos de carbono, proteínas y lípidos.

6. Comparar contra los RANGOS. Si los totales se encuentran dentro del RANGO, el número de equivalentes es correcto. Si no, tendrán que aumentarse o quitarse EQUIVALENTES, hasta ajustar y que todos los TOTALES, queden dentro de los RANGOS.

Como comentario, existen programas como Excel, con el que se pueden realizar los cálculos con mucha facilidad, en lugar de ajustar manualmente.

A continuación encontramos un ejemplo de lo anterior:

 Hombre de 20 años, 60 Kg de peso, Activo (55% del MB)

Los EQUIVALENTES que se encontraron, se distribuyen en DESAYUNO, COMIDA y CENA.

Estos EQUIVALENTES, se traducen en alimentos y raciones, utilizando las listas del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. Cada día puede ser diferente el menú con estos mismos EQUIVALENTES, ya que los alimentos de las listas son intercambiables entre sí.

Evaluación del Estado de Nutrición

EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION


Cuando hablamos del estado de nutrición de una persona, estamos considerando varios factores:

a. Antropométricos

b. Bioquímicos

c. Clínicos

d. Dietéticos

De hecho, todos estos factores son importantes y contribuyen a un “todo”: el estado de nutrición. Individualmente, cada uno de ellos puede carecer de significado e inclusive llevarnos a conclusiones incorrectas.

Analizaremos cada uno de ellos:

a. ANTROPOMETRICOS.

Como su nombre lo indica, este factor se refiere a las mediciones del cuerpo.

Entre ellas se encuentran:

- Peso

El peso por sí solo, no nos indica total y adecuadamente el estado de nutrición, ya que aunque una persona se encuentre en su rango de peso ideal (de acuerdo a su estatura), puede por ejemplo, tener un porcentaje de grasa mayor al adecuado para su edad.

- Estatura

Varía de acuerdo con la genética y la nutrición. El genoma humano particular que un individuo transmite la primera variable y una combinación de salud y factores del medio, tales como dieta, ejercicio y las condiciones de vida presentes antes de la edad adulta,cuando el crecimiento se detiene, constituyen el determinante ambiental.

- Complexión

La complexión nos indica el conjunto de características físicas de un individuo, que determina su aspecto, fuerza y vitalidad. También denota la estructura corporal ósea de una persona.

- Indice de masa corporal (IMC)

Es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A pesar de que no hace distinción entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total, es el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la desnutrición o la obesidad.

- Porcentaje de grasa corporal

Se define como porcentaje de grasa corporal la parte del cuerpo no magra (es decir la no formada por músculos, huesos, órganos, sangre, etc.) constituida por tejido adiposo. Es un parámetro exacto para definir el estado de adiposidad de una persona.

- Circunferencia de cintura (CC)

Es un índice que mide la concentración de grasa en la zona abdominal y, por tanto, es un indicador sencillo y útil que permite conocer la salud cardiovascular.

En mujeres existe riesgo de padecer enfermedades asociadas a la obesidad a partir de los 82 cm, mientras que si sobrepasa los 88 cm el riesgo es muy elevado. En cambio, en hombres hay riesgo a partir de los 94 cm, mientras que éste se convierte en riesgo elevado a partir de los 102 cm.

- Indice cintura cadera (ICC)

La salud no solo está relacionada con la cantidad de grasa que se tiene sino también de como ésta se localiza en el cuerpo. La mayoría de la gente almacena la grasa en el abdomen (como una manzana) o en las caderas (como una pera). Estudios prospectivos han demostrado que el cociente cintura/cadera es útil para predecir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros problemas cardiovasculares.

b. BIOQUIMICOS.

Incluyen la medición de un nutrimento o sus metabolitos en sangre, heces u orina o la medición de una variedad de compuestos en sangre y otros tejidos que tengan relación con el estado nutricional.

Algunas pruebas bioquímicas revelan cambios metabólicos en los tejidos a consecuencia de una mala nutrición que a veces preceden a las manifestaciones clínicas, lo cual las hace de gran utilidad.

Ejemplo de algunas de ellas son:

- Determinación de Hierro

- Determinación de Colesterol

- Determinación de Triglicéridos

- Determinación de Glucosa

- Determinación de Acido úrico

c. CLINICOS.

Corresponden a condiciones y síntomas físicos que pueden indicar alguna deficiencia o exceso, energético o nutricional.

- Delgadez

- Sobrepeso

- Fatiga

- Debilidad

- Hiper o hipotensión arterial

- Síntomas específicos (como en el caso de la diabetes)

d. DIETETICOS.

La información sobre nuestros hábitos alimentarios y régimen dietético diario, proporciona información para determinar que tan adecuada o no, es nuestra alimentación.

Podemos conocer los grupos de alimentos que se consumen y los que no, así como si algunos de ellos se consumen en exceso o de forma deficitaria.

A partir de parámetros antropométricos –principalmente la estatura- podemos determinar en las tablas existentes, nuestro “Rango de Peso Ideal”. Es importante destacar que no se manejan “valores puntuales”, sino rangos.

Los rangos consideran la Distribución Estadística Normal de una población, con una determinada característica (estatura ó estatura/complexión), por fuera de los cuales se considera que existe un problema nutricional y/o de salud.

Como conclusión podemos decir que una Evaluación del Estado de Nutrición adecuada, debe incluir todos los factores mencionados anteriormente, dado que es la única forma de obtener información certera y verídica, al valorar, relacionar y descartar los datos de cada una de ellas.

Como ejemplo, podemos mencionar varios casos:

- Si una persona obtiene un IMC que lo ubique dentro del rango de sobrepeso, sin embargo su porcentaje de grasa se encuentra por debajo de lo normal para un hombre de su edad, evidentemente se trata de un atleta con una masa muscular importante que ubica su IMC, en sobrepeso. Podría tratarse de un levantador de pesas, o un lanzador de bala.

- Una persona con un peso ubicado dentro del rango normal, pero con un porcentaje de grasa mayor al normal para su edad, nos indica un problema de composición corporal, con una propensión importante a la obesidad, así como con una inminente necesidad de hacer ejercicio y llevar una dieta adecuada.

- Podemos encontrar datos antropométricos adecuados en una persona, sin embargo, las evaluaciones bioquímicas pueden revelar valores de colesterol y triglicéridos elevados.

- En el mismo caso anterior, por ejemplo, la evaluación dietética nos puede arrojar datos de un régimen inadecuado, alto en grasas saturadas de origen animal.

- Datos clínicos de fatiga, debilidad y propensión a las enfermedades, puede complementarse con un análisis bioquímico de sangre que demuestre una baja en los niveles normales de hierro.

sábado, 3 de marzo de 2012

Salud Social

La Salud Social es la habilidad de interaccionar bien con la gente y el ambiente, habiendo satisfecho las relaciones interpersonales.
Es también la habilidad para mantener relaciones saludables con los amigos, familia, vecinos o compañeros de trabajo.

Características:
- La persona se encuentra integrada a su medio social.
Incluye:
- Buenas relaciones con otros.
- Una cultura solidaria.
- Adaptaciones exitosas con el ambiente.

Cada individuo interactúa con gente todos los días.

Qué tan bien una persona interactúa, es el reflejo de su estado de salud social. Las reacciones de otras personas hacia el individuo, también determinan la salud social de esa persona.

Las medidas definitivas de la salud social de un individuo incluyen: la forma como interactúa con las instituciones sociales y si se ajusta a aceptar la moral y normas sociales.

Si bien muchas de las habilidades fundamentales necesarias para la salud social, se enseñan durante la infancia, algunas habilidades se deben desarrollar cuando los individuos crecen y maduran. Estas habilidades se verán influidas por las cualidades del carácter de la persona y por los rasgos de su personalidad.

El grado de habilidad social que una persona desarrolla o adquiere a medida que crece y madura va a afectar la forma en que es capaz de adaptarse a las normas de la sociedad.

Un análisis del grado de salud social de un individuo incluye la determinación del estado general de bienestar que siente el individuo. Esto se indicará en parte, por la forma en que son capaces de adaptarse a las necesidades de su sociedad. También se hará evidente en su capacidad, o la falta de capacidad, para funcionar en la sociedad como el promedio de las personas. La salud social de un individuo, se indica también al observar las relaciones de una persona con los demás. El grado en que una persona se relaciona con los demás y es capaz de cooperar y trabajar junto con los demás en la sociedad, indica su estado de salud social.

Esta vinculación con la sociedad brinda apoyo para hacer frente a la vida en las áreas de: manejo del estrés, resistencia a las enfermedades y la velocidad de la recuperación.

El apoyo que el individuo siente por parte de la sociedad, le ayuda a lidiar con las tensiones de la vida a medida que surgen. Por otra parte, sentirse parte de la sociedad y actuar de acuerdo a sus normas, le ayuda a defenderse de los ataques de la enfermedad ya que no ser parte de la sociedad. lo puede llevar al aislamiento. A su vez, el aislamiento puede conducir a la depresión, que a menudo disminuye la resistencia del individuo a la enfermedad.

En el plano individual, la salud social puede tener también un resultado positivo en la persona. Cuando un individuo siente el apoyo ofrecido, por formar parte de la sociedad, también puede sentir la motivación para mejorar a través del crecimiento personal.

Este crecimiento puede darse en forma de un aumento de la educación o el desarrollo de un talento. Esto no sólo beneficia su rendimiento personal, sino que también proporciona un beneficio a la sociedad en su conjunto.

Por lo tanto, mejorar la salud social de los individuos puede mejorar la salud social de la sociedad.

La Tolerancia

Es determinante para la convivencia armónica de todo grupo humano. Facilita la integración de sus componentes para diferentes tareas y actividades sumando fuerzas.

La Tolerancia desarrolla el espíritu de unidad; facilita la cooperación y la interacción. Aumenta el grado de confianza entre los miembros de una organización por la mayor apertura de cada uno. Por otra parte, en el debate de ideas, acciones, proyectos y programas, con que se manifiesta la vida y la actividad de una organización, disminuye el tono emocional y la agresividad en la comunicación, que de tal manera la hacen estéril. Todas las opiniones merecen respeto; en consecuencia, merecen ser escuchadas.

La Tolerancia tiene que partir necesariamente del principio fundamental de que nadie es dueño de la verdad absoluta, porque cada uno tiene una visión singular de un determinado hecho o fenómeno. La Tolerancia, además, se da como consecuencia de la disminución de la sobrevaloración de los resultados y la impaciencia para obtenerlos. Implica, también, asumir una perspectiva trascendental, filosófica y espiritual de nuestra existencia. Todo lo demás disminuye en importancia.

En la Tolerancia, está la conciencia del cambio continuo de cada uno de nosotros y de nuestras circunstancias. Lo que sea de mayor validez para una determinada percepción, dejará de tenerla para una percepción distinta o frente al cambio de dichas circunstancias. Podemos tener la gran seguridad de que nada es seguro, cierto ni previsible. No manejamos la globalidad ni la interacción dialéctica de los fenómenos que percibimos. La intolerancia va de la mano con la presunción del dominio del acontecer y del futuro y corresponde generalmente a cosmovisiones elementales, esquemáticas y emocionales.

A través del ejercicio de la Tolerancia, se supera la identificación con las ideas, que resulta mucho más dañina que la identificación con las formas de la materia, las cosas, los bienes, el poder o la fama. Entonces, la Tolerancia es una buena medicina para una mejor salud mental, individual y social.

La Tolerancia es un impulso natural que hace posible un mayor desarrollo evolutivo del ser humano, porque a la par que contribuye a una mejor comunicación y a una mejor integración, permite conocer mejor a sus semejantes y amplía la cosmovisión de cada uno. La Tolerancia enriquece. Es una herramienta irremplazable para tener una mayor y mejor perspectiva de vida, que si nos recluimos en el callejón estrecho de la intolerancia. La Tolerancia, entonces, no es un sacrificio ni una ofrenda a los demás. Es una herramienta, un arma, una joya que podemos poseer y acrecentar.

En los problemas crecientes de comunicación a nivel familiar, de pareja, laboral o profesional, la intolerancia está presente en una amplísima dimensión.

La humanidad ha vivido épocas de intolerancia que han sido llamadas de oscurantismo y en las que el proceso de la evolución humana se ha estancado en varios siglos. La humanidad se ha revelado contra las prisiones de la intolerancia y ha declarado la causa de la libertad. La libertad trae los conceptos de igualdad, fraternidad, solidaridad, justicia y paz, como plataforma para construir una nueva humanidad.

Si buscamos en el diccionario, encontramos que la Tolerancia es definida como el respeto y la consideración por las opiniones y acciones de los demás; y como el margen o la diferencia que se consiente en la cantidad o calidad de las cosas u obras contratadas. También, se define como la capacidad de resistir, de soportar. Con todos estos antecedentes, y con ánimo de avanzar en la conquista de la Tolerancia, dado su inestimable significado para nuestro desarrollo como personas y como integrantes de grupos sociales diferentes, podemos decir finalmente lo siguiente:

- La Tolerancia es natural.

- Va con el Sí esencial que nos impulsa al cambio fluidamente y a la integración.

- La Tolerancia es un requisito de la libertad, que es propia de la vida humana.

- No es una ofrenda ni un sacrificio por los demás,

Podemos tener una actitud de Tolerancia elaborada, aprendida, estructurada e intelectual, que no tendrá nunca la calidad y la riqueza de aquella que nace del corazón

- La Tolerancia es "un margen de aceptación". Su límite es sin duda la moral, entendida como los principios determinantes del tipo de relaciones en que se va a desenvolver un grupo humano, con sus valores consecuentes.

- La Tolerancia es de proyección social, va con una mejor comunicación, con la integración y con el desarrollo personal, pero no cabe en nuestro mundo interno en función de la vida considerada como perfeccionamiento constante. En nuestro mundo interior, tendrá que reinar la Tolerancia cero con nuestros vicios, nuestra ignorancia, nuestra cobardía, nuestras supersticiones, nuestro egoísmo, nuestro divorcio del espíritu de verdad.

EN CONCLUSION:

“Entregue más afecto hacia los seres queridos, sea menos crítico con los demás, exprese sus sentimientos, aprenda estrategias de relajación, aprenda como comunicarse eficazmente y otras habilidades para la vida”.

domingo, 26 de febrero de 2012

Calorimetría

Como su nombre lo dice, la Calorimetría se dedica a medir el calor, es la medida del calor.

¿Cómo podemos saber cuánta energía estamos gastando en este momento?

Toda maquinaria que se encuentra trabajando, despide calor; de igual forma el cuerpo humano despide calor, ya que se encuentra constantemente trabajando. Nosotros podemos darnos cuenta de esto, cuando por ejemplo entramos a un lugar cerrado que está lleno de gente: sentimos un impacto de calor producido por las personas ahí presentes.

El calor producido es una medida indirecta de la energía utilizada.

Basado en este principio Atwater realizó una serie de experimentos en la Cámara diseñada por él: Cámara de Atwater.

Esta cámara se encontraba aislada térmicamente y a través de ella pasaba un serpentín metálico por el que circulaba agua. Dentro de la cámara se introducía una persona que realizaba alguna actividad. También se determinaba el gasto de oxígeno y se separaban las excreciones de la persona. La temperatura del agua se determinaba a la entrada de la cámara y a la salida de la misma.

Según el principio mencionado anteriormente, se determinaba el aumento de temperatura del agua al pasar por la cámara, debido al calor despedido por la persona que realizaba alguna actividad dentro de ella.

Evidentemente, el aumento de temperatura que se registraba era muy pequeño y se determinaba en unidades de “caloría”. La “caloría” se define como: “La cantidad de energía necesaria para aumentar 1°C, la temperatura de 1 g de agua, entre 15.5 y 16.5°C”. Como esta unidad es muy pequeña, en la práctica lo que manejamos son Kilocalorías o Calorías (con C mayúscula). Se determina entre 15.5 y 16.5°C, por que la molécula de agua presenta características muy específicas a esa temperatura.

En la Cámara de Atwater, también se determinaba la cantidad de oxígeno consumido. El oxígeno es una medida indirecta de la energía utilizada, ya que es un combustible, que permite que se utilicen los nutrimentos, oxidándolos, para obtener energía, oxígeno y agua.

A partir de este principio, también se diseñaron algunos otros aparatos como el “respirómetro”, que determinaban el consumo de oxígeno en movimiento.

De esta manera se fueron construyendo listas que mencionaban la cantidad de energía gastada por hora al realizar diferentes actividades.

En este punto, se conocía la energía requerida por las personas, pero: ¿cuánta energía proporcionaban los alimentos? Siguiendo el mismo principio de la producción de calor como medida indirecta de la energía, Atwater construyó una cámara aislada térmicamente, en donde quemaba los alimentos y determinaba la cantidad de calor que despedían, midiendo el aumento de temperatura del agua contenida en dicha cámara.

De esta forma se determinó la energía que proporcionaban los nutrimentos puros:

Hidratos de Carbono 4 Kcal por gramo

Lípidos                      9 Kcal por gramo

Proteínas                   4 Kcal por gramo

A estos valores se les conoce como: “Números de Atwater”.

En lo que se refiere a los conceptos por los cuales el cuerpo humano requiere energía, encontramos los siguientes conceptos:

1. METABOLISMO BASAL.

Corresponde a la energía que se requiere para que el organismo lleve a cabo funciones básicas como: latidos del corazón, respiración, función de hígado, riñones, cerebro, en una palabra lo necesario para mantenerse con vida. El momento ideal en el que podría determinarse, es cuando pasamos del sueño a la vigilia, es decir cuando despertamos en la mañana.


2. ACCION DINAMICA ESPECIFICA O EFECTO TERMOGENICO DE LOS ALIMENTOS.

Los alimentos nos proporcionan energía, sin embargo también “invertimos” energía para poderlos digerir absorber y metabolizar. Este gasto debemos de tomarlo en cuenta a la hora de calcular la energía total que necesitamos al día, aumentándolo como un porcentaje del metabolismo basal.


3. ACTIVIDAD.

Las actividades que realizamos diariamente, requieren de energía, energía que se aumenta como un porcentaje del metabolismo basal. Para determinar cuanta necesitamos, podemos clasificarlas como sigue:

- REPOSO.

Se refiere a una persona que no tiene movimiento, que está postrada. Puede deberse a una enfermedad o accidente, y se irá aumentando el gasto mientras vaya teniendo más movimiento.

- SEDENTARIA.

Describe a una persona que tiene muy poco movimiento durante el día. Nos referimos a alguien que camina poco y utiliza en vez de caminar un coche, utiliza elevadores en vez de escaleras, pasa la mayor parte del tiempo sentado, y no realiza ninguna actividad física sistemática. El porcentaje de energía irá aumentando, según aumente la actividad.

- ACTIVA.

Cuando se realiza una actividad física sistemática diaria, o por lo menos cinco veces a la semana. Existe bastante movimiento corporal, la persona camina, sube y baja escaleras, pasa poco tiempo sentado o inactivo.

- MUY ACTIVA.

Se refiere a deportistas y atletas en entrenamiento. Personas que dedican al menos 6 horas diarias a ejercitarse, principalmente por que el deporte es su profesión.

- PESADA.

Un atleta en competencia, o algunos oficios como: albañil ó personas que “pican piedra”, con picos o equipos vibratorios.



4. EDAD.

Terminamos de “crecer” a los 25 años, lo cual quiere decir que alcanzamos la máxima madurez. A partir de ese momento, comienza una meseta con una pendiente ligeramente negativa que dura toda la etapa adulta. Durante esta etapa, el metabolismo paulatinamente se ralentiza, se pierde masa muscular, entre otras cosas. Por lo mismo, la necesidad de energía disminuye y debe de ajustarse a través del tiempo. A partir de los 25 años se sugiere disminuir un 5% la necesidad total de energía, cada 10 años.


5. OTROS.

Los climas extremos, como el frío, incrementan la necesidad de energía. La altura, estados fisiológicos como embarazo, lactancia, algunas enfermedades, incrementan o modifican las necesidades de energía.


Se han desarrollado una serie de fórmulas para el cálculo de los conceptos anteriores, entre ellas se encuentra la Fórmula de Harris-Benedict, una de las más utilizadas. Sin embargo existen algunas otras desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud, más simplificadas, pero que nos dan una idea aproximada y sobre todo práctica de las necesidades energéticas diarias.

Estas se expresan a continuación:

FORMULAS PARA EL CALCULO DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DIARIOS.

I. ENERGIA.

ENERGIA TOTAL DIARIA (Kcal) = a + b + c

a. Metabolismo Basal = 1Kcal x Peso ideal x 24 hrs.

b. Acción Dinámica Específica = 10% del MB

c. Actividad= % del MB

CUADRO DE ACTIVIDAD:

TIPO DE ACTIVIDAD % DEL MB

- Reposo 0 - 30

- Sedentaria 31- 50

- Activa 51- 75

- Muy activa 76- 100

- Pesada > 100


II. HIDRATOS DE CARBONO

60% de la Energía Total Diaria/4= g de Hidratos de Carbono


III. PROTEINAS

10% de la Energía Total Diaria/4= g de Proteínas


IV. LIPIDOS

30% de la Energía Total Diaria/9= g de Lípidos

domingo, 5 de febrero de 2012

Clasificación y Función de los Nutrimentos

 Nutrimento.

Es toda sustancia contenida en los alimentos que no puede ser creada en el organismo y cuyo fin es aportar energía, aminoácidos o elementos reguladores del metabolismo

Los nutrimentos se clasifican en:

-Nutrimentos energéticos o macro nutrimentos:

Los cuales son: Proteínas, Hidratos de Carbono y Lípidos.

Los consumimos en mayor cantidad y se encuentran también en mayores cantidades en los alimentos. Como su nombre lo indica, son los que proporcionan energía al organismo. Son como la gasolina del coche.

-Nutrimentos no energéticos o micronutrimentos:

Son las Vitaminas y Minerales.

Los consumimos en menor cantidad y se encuentran también en menores cantidades en los alimentos, No producen energía, Su función es permitir que se aprovechen los nutrimentos energéticos. Son como el aceite de un coche: no hace que se mueva, pero si no hay aceite el coche deja de funcionar.

Lo anterior es la razón por la que es necesario comer de TODOS los grupos de alimentos, ya que si por ejemplo, no comemos frutas y verduras, no podremos utilizar la energía de los otros alimentos que estamos consumiendo. De igual forma si solo comemos verduras y frutas, no tendremos elementos energéticos que aprovechar.

Hay ocasiones en las que por el exceso de trabajo, o alguna otra razón, no estamos comiendo bien; entonces pensamos en tomar algún preparado vitamínico para sentirnos más “fuertes”. Como se puede concluir de lo dicho anteriormente, la solución siempre es llevar una alimentación correcta.

Nutrimentos Energéticos.

1. Hidratos de Carbono.

Los Hidratos de Carbono, son los nutrimentos energéticos de primera elección por el organismo.

Comienzan a digerirse, y los más simples, a absorberse desde la boca. Los complejos se absorben a nivel de intestino delgado, de donde pasan a la sangre.

Ya en la sangre se requiere de la presencia de insulina, una hormona producida por el páncreas, para que puedan ser introducidos a las células. El exceso de hidratos de carbono que no fue utilizado por las células, puede almacenarse en pequeñas cantidades en los músculos, en forma de glucógeno y en el hígado, en donde existe una reserva mayor de glucógeno, que dependiendo de cada persona puede durar hasta 24 horas, cuando no hay ingesta de hidratos de carbono.

Si aún existe un exceso de hidratos de carbono, este se convierte a lípidos para almacenarse como tal en las células adiposas del organismo, como reserva.

Los Hidratos de Carbono están formados por moléculas de Carbono, Hidrógeno y Oxígeno y se clasifican de acuerdo al tamaño de su estructura en:

Monosacáridos.

Son las estructuras más pequeñas, la más representativa corresponde a la glucosa que es el azúcar de mesa, y que encontramos en productos como: refrescos, dulces, pasteles, helados, etc.

Como son las más pequeñas, comienzan a absorberse desde la lengua, desde donde pasan al torrente sanguíneo. Esto explica el por qué cuando nos sentimos débiles y cansados y tomamos un refresco, o un café con azúcar, o un dulce, sentimos que “revivimos”. Tenemos energía inmediata en el torrente sanguíneo. Por otra parte el exceso de estos alimentos, puede saturar de glucosa nuestra sangre, forzando la secreción de insulina, para poderla introducir a las células, lo cual tampoco es recomendable.

Los seres humanos tenemos en mayor o menor medida, una tendencia a preferir el sabor dulce, dado por los hidratos de carbono simples (o pequeños). Existen algunas células que son dependientes de la glucosa, ya que solo a partir de ésta obtienen energía: se trata de las células cardíacas, del sistema nervioso central, de la vista y del cerebro. Por tanto, como protección de estas células el organismo requiere de glucosa, por lo que la prefiere.

Oligosacáridos.

Son estructuras de tamaño mediano, incluyen a la lactosa, de la cual hablaremos a continuación.

La lactosa corresponde al azúcar de la leche. En la alimentación humana tiene mucha importancia durante el primer año de vida, ya que durante los primeros 4 a 6 meses, la alimentación del niño es exclusivamente leche materna. Además de la energía que proporciona, la lactosa favorece el crecimiento de las vellosidades intestinales, lo que mejora la absorción de los nutrimentos y por tanto el desarrollo en el niño pequeño. También promueve un ambiente ácido en el intestino delgado, lo que protege al pequeño contra infecciones intestinales.

La lactosa se digiere gracias a la enzima lactasa. Esta enzima de forma normal disminuye su producción después del primer año de vida, cuando termina la época de la lactancia y va disminuyendo aún más conforme la persona crece. Esto sucede en todos los mamíferos, como el hombre; sin embargo el hombre es el único de los mamíferos que continúa consumiendo leche después del período de la lactancia. Además, gracias a la tecnología, ha podido modificar la leche desarrollando alimentos derivados lácteos, que son abundantes en su dieta.

Existen algunos niños y adultos que producen muy poca cantidad de lactasa, o incluso que no la producen. Son por tanto, “intolerantes a la lactosa”. Cuando consumen leche o algún derivado, presentan síntomas como: dolor abdominal, flatulencia, diarrea, e incluso náuseas o vómito.

En la época actual los productos “deslactosados”, constituyen una opción para estas personas: lactantes, niños y adultos. En los lactantes, para poder ser alimentados y en los niños mayores y adultos para poder seguir consumiendo leche y productos lácteos. Industrialmente se “predigiere” la lactosa, para que esta digestión no se necesite realizar en el organismo y la persona no requiera de lactasa, que además no produce.

Polisacáridos.

Son hidratos de carbono complejos, es decir son moléculas grandes. Se digieren y absorben más lentamente, por lo que su entrada al torrente sanguíneo es pausada y constante. Entre los polisacáridos se destacan:

Almidón.

Es la forma como el reino vegetal almacena la energía. Prácticamente cuando comemos verduras, frutas, cereales, estamos consumiendo la energía almacenada.

Glucógeno.

Es la forma como el ser humano almacena la energía. Como ya se mencionó, a menor escala en el músculo y a mayor escala en el hígado.

Fibra comestible.

Por su estructura química, el hombre no tiene la posibilidad de digerirla o aprovecharla. Si así fuera, en nuestra dieta diaria se incluirían, pastos, madera, hojas de papel, troncos, hojas de los árboles, etc.

Por tanto así como los consumimos, así son desechados por el organismo. Sin embargo, en su trayecto ayudan a que el intestino delgado tenga una mejor motilidad y sobre todo a eliminar los productos que no se asimilaron en el proceso de la digestión y absorción y que componen la materia fecal. Entre estos compuestos se encuentran toxinas, compuestos carcinogénicos, deshechos en general, que si no se excretan, vuelven a reabsorberse.

La fibra comestible se encuentra en las frutas y verduras (principalmente cáscaras) y en los cereales integrales. De ahí la importancia de consumirlos. No se debe olvidar, que para que la fibra realice adecuadamente su función, también se necesita consumir una cantidad suficiente de agua, además de hacer ejercicio, ya que un “intestino perezoso” va a moverse siempre y cuando se mueva la persona a la cual pertenece.

Del total del contenido de energía de la dieta (Kcal.) de un 50 a 60%, debe provenir de los hidratos de carbono. El contenido energético de 1 g de hidrato de carbono es de 4 kcal.


2. Proteínas.

Las proteínas pertenecen también a los compuestos energéticos. Sin embargo el organismo prefiere utilizarlas para llevar a cabo las funciones que les son específicas, por lo que no son energía de primera o segunda elección.

Las proteínas están formadas por: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno; en algunas ocasiones también se encuentran: Azufre y Fósforo. Son moléculas complejas, difíciles de interconvertir.

Las funciones que llevan a cabo, son:

1. Formación y reparación de tejidos.

Todos los tejidos y órganos están formados por proteínas: huesos, músculos, cabello, piel, uñas, etc. La regeneración de estos mismos, también depende de las proteínas, Durante la infancia y adolescencia, son importantísimas, ya que son totalmente responsables del crecimiento.

2. Forman parte del sistema inmunológico.

Las defensas del organismo, son básicamente proteínas. Defienden contra microorganismos y toxinas.

3. Formación de enzimas y hormonas.

Todas las enzimas son proteínas y las hormonas están formadas básicamente por ellas. Por tanto el funcionamiento del organismo, depende en gran parte de estos compuestos.

4. Homeostásis

Las proteínas mantienen el agua unida a los tejidos. Cuando existe una deficiencia, el agua queda libre acumulándose en las articulaciones y formando edema. Un ejemplo extremo es el que se observa en los niños con desnutrición de tercer grado (kwashiorkor) en Africa, que presentan un edema muy importante en el abdomen.

5. Transmisión genética

Las proteínas son las encargadas de la transmisión genética. Cada especie tiene su mapa genético específico y por tanto su propia proteína característica y específica


Las proteínas están formadas por aminoácidos, los cuales son las unidades funcionales de éstas. En toda la naturaleza existen 20 aminoácidos, que se combinan entre sí de la misma forma que lo hacen las letras del alfabeto, para formar innumerables palabras y no solo en un idioma, sino en varios. Así todas las proteínas de origen vegeta y animal se forman a partir de estos 20.

Para el ser humano, de estos 20 aminoácidos 8 son esenciales, ya que no se pueden formar a partir de ningún precursor y por tanto tienen que obtenerse de los alimentos.

De aquí que la calidad biológica o valor biológico de un alimento se refiere a cuántos de estos aminoácidos esenciales y en qué cantidad se encuentran presentes en él. No hay que olvidar que en relación a las proteínas de origen vegetal, al combinarse con las de los cereales, se obtiene una proteína de alto valor biológico. Se denomina aminoácido limitante, a aquel aminoácido esencial que se encuentra en cantidad insuficiente y que por lo tanto limita el valor biológico de un alimento.

No hay forma de almacenar proteínas en el organismo, no existe un reservorio como tal, solo en muy pequeña proporción en el músculo. La proteína que no se utiliza se excreta por medio del riñón, en forma de urea. Por tanto, consumir un exceso de proteína, puede inclusive forzar el funcionamiento del riñón para eliminarla, lo cual no es adecuado.

Del total del contenido de energía de la dieta (Kcal.) de un 10 a 15%, debe provenir de las proteínas. El contenido energético de 1 g de proteína es de 4 kcal.

3. Lípidos.

Los lípidos, son compuestos insolubles en agua, formados por: Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, en menor proporción.

Son principalmente una reserva energética, ya que existen células especializadas para almacenarlos: los adipocitos. Hay etapas de la vida en la que pueden formarse más células adiposas: durante la infancia y la adolescencia. Por este motivo, es deseable evitar la obesidad en estas etapas, ya que se formarán más adipocitos, susceptibles de almacenar aún más lípidos. Los lípidos son los nutrimentos energéticos de segunda elección, por el organismo.

Los lípidos se clasifican de acuerdo a la presencia o no, de dobles ligaduras en su molécula.

Los lípidos que no tienen dobles ligaduras se denominan; lípidos saturados; los que sí: lípidos insaturados; dependiendo de la cantidad de dobles ligaduras los lípidos se denominan: monoinsaturados, insaturados o poliinsaturados.

Lípidos saturados.

Corresponden a las grasas de origen animal. Son sólidas y estables, por lo que son más difíciles de digerir, absorber y eliminar. Es por eso que pueden acumularse en las arterias y venas, causando ateromas y dando lugar a ateroesclerosis y problemas cardiovasculares relacionados. Se recomienda, por tanto, que se consuman con moderación.

Lípidos insaturados.

Son las grasas de origen vegetal. Son líquidas y menos estables se digieren, absorben y eliminan con mayor facilidad. Se recomienda que del total de lípidos de la dieta, éstos se consuman en mayor proporción.

Entre los lípidos insaturados se encuentran las series llamadas omega 3 y omega 6 (dependiendo del lugar donde se encuentra la primera doble ligadura).Estos compuestos tienen la característica de modificar el perfil lipídico, disminuyendo el colesterol de baja densidad (“colesterol malo” LDL) y aumentando el colesterol de alta densidad (“colesterol bueno” HDL), además de evitar la agregación de los lípidos.

Los lípidos deben de estar presentes en la dieta diaria, ya que tienen funciones muy importantes:

1. Suministran los ácidos grasos esenciales (linoléico y linolénico) y proporciona al organismo las vitaminas liposolubles A, D, E y K.

2. Son la principal reserva energética del organismo .

3. Recubren órganos y les dan consistencia, o protegen mecánicamente como ejemplo tejido adiposo de pies y manos.

4. Favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.

5. Forman parte de la mielina, que recubre las conducciones y terminaciones nerviosas, en este sentido tienen una función importante durante la infancia, cuando madura el sistema nervioso central.

6. Tienen una función sensorial. Proporcionan una sensación de plenitud y saciedad por más tiempo y por otro lado proporcionan un sabor más agradable a la comida.

Del total del contenido de energía de la dieta (Kcal.) de un 30 a 35%, debe provenir de los lípidos. El contenido energético de 1 g de lípido es de 9 kcal.

NUTRIMENTOS NO ENERGETICOS.



1. VITAMINAS.

Como ya mencionamos anteriormente las vitaminas son indispensables, ya que nuestro organismo no tiene forma de sintetizarlas, y por tanto debemos de tomarlas de los alimentos.

En la actualidad contamos con preparados vitamínicos, que constituyen una forma sintética de adquirir vitaminas. Sin embargo, aunque constituyen una opción funcional y válida, no podemos dejar a un lado las siguientes consideraciones:

- Las vitaminas sintéticas se encuentran en cantidades que en muchas ocasiones sobrepasan las recomendaciones diarias. Esto se debe a que el organismo las absorbe a tazas menores que las naturales, y por tanto deben de encontrarse en cantidades mayores.

- Técnicamente es difícil poner en estos preparados las cantidades que se requieren (que son muy pequeñas) y por lo tanto se añaden cantidades mayores.

- Consumir un exceso de vitaminas, puede resultar perjudicial para la salud, produciendo síntomas no deseables. Sobre todo si corresponden a vitaminas liposolubles.

Las vitaminas se clasifican de acuerdo a su solubilidad como: hidrosolubles y liposolubles.

1. VITAMINAS HIDROSOLUBLES

En este grupo se encuentran las siguientes:

- Complejo B

- Vitamina C

En general, podemos mencionar que estas vitaminas se eliminan con mayor facilidad, ya que al ser solubles en agua se pueden eliminar en orina, sudor y líquidos corporales. Por tanto no se acumulan y es menos probable que las dosis elevadas causen problemas.

Vitaminas del Complejo B.

Las vitaminas del complejo B, se encuentran en gran variedad de alimentos tanto de origen animal como de origen vegetal.

Cada una de ellas tiene funciones específicas, pero en general como grupo, tienen que ver con la utilización de los nutrimentos energéticos.

Su deficiencia ocasiona por lo general síntomas en piel.

VITAMINA C.

La vitamina C, ha gozado de gran popularidad entre el público. Todos hemos consumido un complemento vitamínico en alguna ocasión. La creencia popular de que previene la gripa se encuentra muy extendida.

La vitamina C forma parte del colágeno, el cual mantiene en buen estado la piel y las mucosas internas del tracto respiratorio. De ahí que una mucosa respiratoria en buen estado, sea más difícil de infectar por un microorganismo y en un momento dado, sea más fácil de recuperar.

En el caso de la piel, el colágeno l.a mantiene más hidratada.

Por otro lado, la vitamina C, es también un potente ANTIOXIDANTE

Recordemos que un antioxidante, es un compuesto protector de la estructura celular, que impide que elementos como los RADICALES LIBRES, dañen a las células, disminuyendo su tiempo de vida y evitando que se copien correctamente. Estos radicales libres se deben entre otros a la contaminación ambiental, la radiación, el humo del cigarro, etc.

2. VITAMINAS LIPOSOLUBLES.

En este grupo se encuentran las siguientes:

- Vitamina A

- Vitamina D

- Vitamina E

- Vitamina K



Este grupo de vitaminas se almacenan en la grasa corporal. Son más difíciles de eliminar y pueden causar algún daño por acumulación en el organismo.

VITAMINA A.

La vitamina A comúnmente se ha relacionado con la función visual. Se menciona que sirve “para ver mejor”. La realidad es que esta vitamina forma parte de una estructura de la retina llamada “púrpura visual” que nos ayuda a ver con “luz tenue”. Es decir, justo en el momento del día en que se termina la luz y comienza a estar oscuro; si existe deficiencia de esta vitamina se observa una condición denominada “ceguera nocturna” (imposibilidad de ver con luz tenue). Una deficiencia mayor de esta vitamina puede provocar “resequedad” en el iris del ojo que se manifiesta como una mancha blanca o “nube” a la que se le llama “queratomalacia” y “xeroftalmia” cuando esta condición lleva a la pérdida de la vista.

Es difícil observar una deficiencia de esta vitamina, sobre todo por tratarse de una vitamina liposoluble, y que puede almacenarse en el organismo. Se presenta en los alimentos en su forma animal: retinol y en su forma vegetal: caroteno. Los carotenos son compuestos coloridos que observamos en los productos de origen vegetal. Los productos de color amarillo, naranja, rojo, o morado contienen carotenos, así como muchas hojas de color verde, en donde la clorofila oculta el color de los carotenos.

La vitamina A también tiene una acción antioxidante y al igual que la vitamina C, mantiene la piel y las mucosas internas en buen estado.

VITAMINA D.

Es la única de las vitaminas que se consume en los alimentos en forma de pro-vitamina D, y es transformada a vitamina D por la acción de los rayos solares (luz) en la piel.

Su función primordial es permitir la absorción y fijación del mineral calcio en huesos y dientes.

Por lo anterior es que los pediatras recomiendan a las mamás con bebés recién nacidos, que los expongan al sol diariamente, a través de una ventana, para promover la formación de vitamina D, la absorción de calcio y el desarrollo de huesos y dientes.

La deficiencia de esta vitamina, reduce la absorción de calcio y por tanto produce raquitismo en niños, osteomalacia y osteoporosis en adultos.

Las poblaciones que viven en lugares nórdicos, en donde hay temporadas en las que no sale el sol, pueden tener problemas con esta vitamina. De igual forma las personas que no se exponen a la luz solar por cualquier causa, incluyendo las mujeres del medio oriente cuya vestimenta cubre todo su cuerpo.

VITAMINA E.

Es un potente antioxidante. Se encuentra principalmente en productos de origen vegetal.

Durante los años sesentas se le señaló como la vitamina de la “fertilidad” y hasta de la “potencia sexual”, debido a que en estudios en ratones se encontró que la deficiencia de vitamina E, causaba infertilidad. Lo anterior no aplica en humanos.

VITAMINAS K.

Es uno de los factores de coagulación de la sangre.

Esta vitamina la sintetiza la flora intestinal, por lo que su deficiencia es prácticamente inexistente, además de la que se consume por medio de los alimentos.

3. MINERALES.

En la composición del cuerpo humano, se encuentran un gran número de minerales, algunos de los cuales se requieren en cantidades mucho muy pequeñas. Un ejemplo es el caso del arsénico, el cual aunque es potencialmente venenoso, se requiere en pequeñísimas cantidades para llevar a cabo algunas funciones del metabolismo.

Son alrededor de 20, los minerales que son indispensables. Los podemos clasificar en Macrominerales y Microminerales.

1. MACROMINERALES

Se necesitan y también se encuentran en mayor cantidad en los alimentos. Entre los más importantes tenemos:

CALCIO.

Se necesita para darle solidez a los huesos y dientes. Requiere de la vitamina D, para poderse fijar.

La deficiencia de calcio da como resultado huesos poco densos, “esponjosos” y débiles que pueden quebrarse con facilidad.

Las mujeres, sobre todo, deben contar con una reserva importante de calcio, debido a las condiciones de embarazo y lactancia.

La edad de absorción y fijación máxima de calcio es entre los 15 y 25 años. Cabe destacar que se requiere de ejercicio, para que se lleve a cabo esta absorción y fijación.

FOSFORO.

Al igual que el calcio y en unión de éste, proporciona solidez a dientes y huesos. Para una absorción óptima la relación Calcio/Fósforo en los alimentos debe ser de 3.1/1

SODIO, CLORO Y POTASIO.

Estos minerales son importantes para mantener el equilibrio ácido-base en el organismo, para el funcionamiento del corazón y los riñones, y en el caso del potasio, para la contracción muscular.


2. MICROMINERALES.

Se requieren en menor cantidad, sin embargo llevan a cabo funciones muy importantes, como es el caso de los siguientes:

HIERRO.

Forma parte de la hemoglobina de la sangre, la cual transporta el oxígeno a todo el organismo.

La deficiencia de hierro provoca anemia. Sobre todo en los niños, esta deficiencia puede tener consecuencias adversas en su desarrollo psicomotor, tanto en la motricidad fina como gruesa y en el hecho de no alcanzar su coeficiente intelectual potencial.

Algunos estudios sugieren que el retraso en el desarrollo psicomotor, no se recupera al solucionar la deficiencia (anemia); por tanto es muy importante que los niños pequeños tengan una alimentación adecuada y siempre supervisada, ya que la deficiencia de hierro presenta síntomas solo en estadíos avanzados.

Se encuentra en productos de origen animal (carne, vísceras, entre otros) y en productos de origen vegetal (hojas verdes; el color verde oscuro está directamente relacionado con una mayor cantidad de hierro).

FLUOR.

Importante para fortalecer los dientes y por tanto ayudar a evitar las caries.

Se encuentra en productos de origen vegetal y en el agua; es por ello que en algunas zonas, donde el agua no lo contiene en cantidades adecuadas, se recomienda el suplementarlo en forma de gotas, a los niños pequeños. De igual forma en las visitas periódicas al dentista, se recomienda la aplicación de Flúor, para fortalecer los dientes.

YODO.

El yodo se encuentra principalmente en productos marinos y en el agua de mar. Debido a la evaporación del agua y a los vientos, el yodo se fija en la tierra en los productos de origen vegetal.

Dependiendo de la ubicación de las poblaciones, la cantidad de yodo fijado es variable. Por ello se tomó la decisión de adicionarlo en un producto que consumiera toda la población: la SAL YODATADA.

El yodo es importante para el buen funcionamiento de la Glándula Tiroides, su deficiencia puede producir: Bocio.