viernes, 23 de marzo de 2012

ADAPTACIONES FISICAS AL EJERCICIO

 El ejercicio físico lo desarrollamos todos los seres vivos, durante nuestra vida. Es una tendencia natural, que además nos produce placer. Nos mantiene ágiles, tiene una influencia en nosotros tanto psicológica como social.

Es muy importante tener un hábito de ejercicios rutinarios, porque nos permite estar en buen estado físico, gozar de una salud sana y equilibrada, libre de vicios y malestares asociados a una vida poco saludable.

Su ausencia nos predispone a enfermedades como la obesidad y otras afecciones metabólicas degenerativas

Al ejercicio físico lo podemos clasificar de las siguientes maneras:


I. GENERALES O COMPETITIVOS.


1. ACTIVIDAD FISICA.

Que incluye las actividades de la rutina diaria (el movimiento del cuerpo)

2. EJERCICIO


Movimientos diseñados y planeados específicamente para estar en forma y gozar de buena salud

3. DEPORTE

Actividad física que se rige mediante normas y reglas y que tiene como objetivo la competencia.

Estas actividades anteriores desarrollan una “condición física”, la cual se refiere a atributos como: la resistencia, la movilidad y la fuerza.


II. SEGÚN EL VOLUMEN DE MASA MUSCULAR



1. LOCAL

Estos ejercicios involucran menos de un tercio de la masa muscular total. Como ejemplo tenemos a los ejercicios de los miembros superiores o inferiores. Provocan cambios mínimos en el organismo, en su adaptación.

2. REGIONAL


Participa de un tercio a un medio de la masa muscular total, por ejemplo los miembros inferiores y el tronco.

3. GLOBAL


Estos ejercicios provocan cambios importantes en el organismo, ya que participa más de la mitad del volumen de la masa muscular total.


III. SEGÚN EL TIPO DE CONTRACCION

1. DINAMICOS O ISOTONICOS

Modifican la métrica del músculo

CONCENTRICOS. Movimientos hacia el centro del músculo

EXCENTRICOS. Movimientos hacia el extremo del músculo

2. ESTATICOS O ISOMETRICOS


Predomina la energía anaerobia. Son ejercicio de escasa duración y que producen cambios funcionales en el organismo


IV. SEGÚN FUERZA Y POTENCIA

1. EJERCICIOS DE FUERZA


Aquellos en los que se emplea más del 50% de la capacidad de fuerza de un individuo.

2. EJERCICIOS DE VELOCIDAD/FUERZA


Aquellos en donde se emplea un 30 a 50% de la fuerza de un individuo.

3. EJERCICIOS DE DURACION


La fuerza que se emplea es mínima

V. SEGÚN COSTOS FUNCIONALES

Esta clasificación se realiza con base en algunos indicadores, como son:

1. MET: Unidad que determina el consumo de O2 en ml/min por Kg de peso, en estado de reposo

2. VO2: Volumen de consumo de O2

3. FC: Frecuencia Cardíaca

4. VMR: Volumen mínimo respiratorio. Equivalente metabólico, en litros/min.

5. T: Temperatura en °C

6. LACTATO: Producción de lactato


VI. SEGÚN LA MAGNITUD DE LA CARGA APLICADA

Para esta clasificación definiremos los siguientes conceptos:

1. CARGA: Fuerza que ejerce el peso de un objeto sobre los músculos

2. VOLUMEN DE LA CARGA: Cantidad de la carga (ejemplo: Km recorridos, horas

de duración)

3. INTENSIDAD DE LA CARGA: Volumen de la carga en función del tiempo

4. CAPACIDAD DE TRABAJO: Energía total disponible

5. POTENCIA: Energía por unidad de tiempo

Y podemos hablar de SOBRECARGA, cuando la magnitud de la carga sobrepasa la capacidad del organismo.


VII. SEGÚN EL TIPO DE ADAPTACION

1. AGUDA: La que tiene lugar en el transcurso de un ejercicio físico

2. CRONICA: Cuando un ejercicio es repetido y continuo y por tanto se manifiestan

cambios estructurales y funcionales como resultado de las distintas

adaptaciones agudas.



FASES DEL EJERCICIO


1. FASE DE ENTRADA

Es el estado funcional que va del reposo a la actividad. En esta fase predominan los procesos anaerobios, ya que apenas comienza el ajuste circulatorio para que corresponda la demanda de oxígeno, con la oferta del mismo.

2. “PUNTO MUERTO”

La capacidad de trabajo disminuye sensiblemente

3. FASE DE ESTABILIZACION “SEGUNDO ALIENTO”

La carga parece muy agotadora, pero la dificultad finalmente cede. Puede experimentarse disnea, fatiga y dolor muscular. Cuando continúa la actividad aparece un alivio.

4. FASE DE RECUPERACION

Comienza una vez que se termina el ejercicio físico. Disminuye la captación de O2. Hay un costo de energía necesaria para volver a formar el ATP y la Fosfocreatinina que se utilizaron durante el ejercicio.

ADAPTACIONES METABOLICAS DURANTE EL EJERCICIO

En el músculo: Se comienza a utilizar el ATP almacenado en la célula. Posteriormente, la fosfocreatinina se convierte a ATP. En adelante la generación de ATP se realiza mediante glucólisis anaeróbica y el metabolismo oxidativo del acetil-CoA.

En la sangre: El ejercicio de corta duración de liviana a moderada intensidad, prácticamente no modifica la glicemia. Cuando el ejercicio es intenso, se observa una elevación leve de la glicemia, la cual disminuye después de un ejercicio prolongado de más de 90 minutos.

En el hígado: Es el único sitio de producción y liberación de glucosa al torrente sanguíneo, por lo que equilibra el consumo de glucosa por el músculo. Cuando nos encontramos en reposo el 75% de la producción de glucosa se realiza por medio de glucogenólisis (rompimiento de glucógeno a glucosa) y el 25% restante por medio de gluconeogénesis (formación a partir de alanina, lactato, piruvato y glicerol)

En ejercicio de corta duración funciona la glucogenólisis y durante el ejercicio prolongado, la gluconeogénesis.

ADAPTACIONES CIRCULATORIAS DURANTE EL EJERCICIO

Los músculos esqueléticos aumentan su requerimiento de oxígeno, por lo que el flujo de sangre fluye de regiones menos activas hacia los músculos. También aumenta el flujo de sangre hacia los pulmones, para que se realice adecuadamente el intercambio gaseoso.

ADAPTACIONES CARDIACAS DURANTE EL EJERCICIO

El corazón: Aumenta el volumen de sangre que bombea por minuto; para lograrlo aumenta el tamaño de las cavidades del corazón. El resultado es que el músculo obtiene más oxígeno por volumen de sangre.

Otra adaptación es la disminución de la Frecuencia Cardíaca tanto en reposo como durante el ejercicio.

La presión arterial: Disminuye en reposo y durante el ejercicio, ya que éste produce una vasodilatación que disminuye la resistencia periférica y por tanto, la presión arterial.


ADAPTACIONES RESPIRATORIAS DURANTE EL EJERCICIO

La respiración aeróbica aparece en esfuerzos prolongados en los que participan numerosas masas musculares.

La respiración anaeróbica aparece cuando se soportan esfuerzos intensos, de menos de cuatro minutos, con escaso o ningún abastecimiento de oxígeno.

El Volúmen Mínimo Respiratorio, que corresponde a la cantidad que entra y sale de nuestro sistema, aumenta con el ejercicio físico. Como consecuencia, aumenta la expansión torácica y la frecuencia de la respiración.

ADAPTACIONES EN LA SANGRE DURANTE EL EJERCICIO

Aumenta el número de eritrocitos, para llevar más oxígeno al organismo. Algunos glóbulos rojos pueden perderse con un esfuerzo intenso, debido al incremento de velocidad en la sangre y la compresión de los músculos sobre los capilares.

Aumenta el número de leucocitos, que tienen una función de defensa, ya que el movimiento los separa de las paredes vasculares a las cuales se encuentran adosados durante el reposo.

Se produce hipoglucemia en el plasma, por el consumo aumentado de glucosa, a partir del glucógeno almacenado en hígado



ADAPTACIONES EN EL MEDIO INTERNO DURANTE EL EJERCICIO

. Al aumentar la sudoración, disminuye la excreción urinaria, debido a la H. antidiurética y la H. vasopresina permite que aumente la reabsorción de agua por parte del riñón. Se activa el mecanismo de la sed. Al incrementar el agua, aumenta la excreción urinaria.



IMPORTANCIA DEL AGUA DURANTE EL EJERCICIO.

El agua es esencial para la vida, También es importante para mantener la salud física y mental de nuestro cuerpo. Por lo general bebemos suficiente agua, sin embargo para las personas que realizan ejercicio físico, el consumo de líquidos cobra una importancia fundamental, ya que su cuerpo no genera la suficiente y es necesario reorganizar este fluído.

Diariamente y de forma normal, tenemos pérdidas de agua:

- A través de la piel y la respiración (700 ml/día)

- Heces (100 ml/día)

- Orina (1.5 l/día)

- Transpiración normal (200 ml/día)

Por lo que el ejercicio y el aumento de temperatura incrementan la transpiración y con ello la pérdida de agua, aumentando la necesidad de líquido.

En términos generales, la deshidratación produce dolor de cabeza, cansancio, falta de concentración, dificultad para mantener la temperatura y deterioro de la función mental.

De acuerdo al porcentaje de pérdida, más específicamente podremos encontrar:

PERDIDAS DEL 1 AL 5% : calambres, mareos, fatiga, enrojecimiento de la piel, cansancio, aumento de frecuencia cardiaca, aumento de temperatura corporal y náuseas.

PERDIDAS DEL 6 AL 10%: dolor de cabeza, falta de aliento, hormigueo en piernas y brazos, dificultad para hacer ejercicio, así como síntomas de carácter clínico que indican daños al sistema nervioso central, el hígado y los riñones.

PERDIDAS DEL 11 AL 20%: golpe de calor, que es un cuadro clínico con síntomas como sordera, lengua hinchada, visión oscurecida y pérdida del conocimiento, que puede llegar incluso a la muerte.

Es muy importante hidratarse antes, durante y después del ejercicio, se recomienda:

- 2 horas antes del ejercicio: 2 vasos de líquido (1/2 litro)

- 15 minutos antes del ejercicio: 1 vaso de líquido

- Durante el ejercicio: 1 vaso cada 15 o 20 minutos

- Final del ejercicio: 2 o 3 vasos como mínimo

Las bebidas rehidratantes, diseñadas para los deportistas, constituyen una forma adecuada de recuperar líquido. Su diseño permite absorber agua a “contracorriente” en el intestino, siendo más eficientes que el agua para rehidratar. Contienen además glucosa y electrolitos que ayudan al deportista en su desempeño. Sin embargo, hay que recordar que se indican en caso de ejercicio prolongado y extenuante, donde se presenten realmente pérdidas importantes de líquido.



CONSECUENCIAS DE LA INACTIVIDAD FISICA

La inactividad física es un comportamiento contrario a la naturaleza del hombre, trae como consecuencia que el cuerpo se debilite y se fatigue más rápido, aún en actividades de escritorio, además de:

1. Aumento de peso corporal

2. Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción

3. Ralentización de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y

edemas, y desarrollo de dilataciones venosas (varices).

4. Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares.

5. Tendencia a enfermedades como la Hipertensión arterial, Diabetes, Cáncer de colon.

6. Aumento en el nivel de desconcentración

lunes, 19 de marzo de 2012

domingo, 4 de marzo de 2012

Ejercicio Físico

 MENTE SANA EN CUERPO SANO.

GENERALIDADES

El ejercicio físico es imprescindible para mantenernos sanos, contrarresta los efectos negativos de la vida sedentaria y entre otras cosas, disminuye el estrés.

ALGUNAS VENTAJAS QUE APORTA EL EJERCICIO FISICO:

- Al movernos la sangre transporta una mayor cantidad de oxígeno a los músculos, aumentando así la capacidad de trabajo.

- Si comenzamos a hacer ejercicio, al cabo de varias semanas, disminuirá la frecuencia cardíaca en reposo y tampoco aumentará tanto cuando hacemos ejercicio.

- Disminuye el exceso de peso

- Disminuye el colesterol, por lo tanto el riesgo de infarto

- Disminuye la presión arterial

- Coadyuva en el tratamiento de la depresión

- Estimula la liberación de endorfinas

entre otras.

SI DECIDIMOS COMENZAR A HACER EJERCICIO:

- Antes de hacer ejercicio físico debemos consultar al médico, sobre todo si cursamos con presión alta, problemas cardíacos, diabetes, o dolores de espalda.

- Comenzar con 20 minutos

- Suspender si se pierde el aliento o se experimenta malestar

- No hacer ejercicio si se está enfermo o muy cansado

- Dejar pasar dos horas después de comer.

- Utilizar ropa adecuada

- Calentar antes de comenzar, para prevenir lesiones.

LAS 12 EXCUSAS MAS COMUNES PARA NO HACER EJERCICIO:

1. No tengo tiempo
2. No me gusta hacer ejercicio
3. Llego muy cansado
4. La actividad física es para los jóvenes
5. Me duele la espalda, o la rodilla, o lo que sea
6. Hacer ejercicio me da mucha hambre y no quiero engordar
7. No tengo ropa/zapatillas/equipamiento
8. Soy muy obeso y me da vergüenza moverme
9. Cuando tenga un día libre, haré más actividad para compensar
10. Tengo un problema de salud
11. No tengo espacio para hacer ejercicio
12. No puedo pagar un gimnasio

Como veremos a continuación, no hay pretexto para no realizar diariamente una rutina de ejercicio físico con las siguientes características:

- Duración: 40 minutos

- Bajo techo, lugar con dimensiones de 3m X 3m

- Sin ningún tipo de aparato o equipo

- Con ejercicios aeróbicos y anaeróbicos (fuerza)

- Con calentamiento y enfriamiento

Diseño de un Menú Diario

DISEÑO DE UN MENU DIARIO

CARACTERISTICAS DE UNA DIETA CORRECTA.

Para que una dieta pueda ser considerada como correcta debe cumplir las siguientes características:

Completa:

Que contenga todos los nutrimentos. Lo ideal es que en cada comida se incluyan alimentos de los 3 grupos que conforman el Plato del Bien Comer.

Equilibrada:

Que sus nutrimentos estén en las proporciones adecuadas: Hidratos de Carbono 55-60%, Lípidos 30-35%. Proteínas 10-15%, del contenido energético total de la dieta.

Inocua:

Que esté libre de microorganismos, toxinas y/o contaminantes que puedan ser un riesgo para la salud. Igualmente que esté preparada bajo normas de higiene adecuadas, tanto de conservación, manejo y preparación de los alimentos.

Suficiente:

Que cubra las necesidades de cada persona, incluyendo su actividad física. En los adultos una adecuada nutrición junto con un peso saludable y en los niños además, que propicie un crecimiento y desarrollo adecuados.

Variada:

Que se elijan diferentes alimentos de cada grupo que conforman el Plato del Bien Comer; evitando así una dieta monótona.

Adecuada:

Que esté acorde con los gustos, alimentos disponibles, cultura gastronómica y recursos económicos de cada persona.


Después de conocer los requerimientos diarios de una persona:

- Energía (Kcal)

- g de Hidratos de Carbono

- g de Proteínas

- g de Lípidos

Se procede a “transformar” estos valores en alimentos y raciones, para lo cual resulta muy útil recurrir al SISTEMA MEXICANO DE ALIMENTOS EQUIVALENTES.

El Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes

Es un método útil para el diseño de planes de alimentación normales, modificados y personalizados. Se basa en el concepto de “Alimento Equivalente”: aquella porción o ración de alimento cuyo aporte nutrimental es similar a los de su mismo grupo en calidad y cantidad, lo que permite que puedan intercambiarse entre sí

El sistema de equivalentes surge de la necesidad de ofrecer una herramienta didáctica sencilla, para dar variedad a la dieta individual. El primer Sistema lo publicó la Asociación Americana de Dietistas en 1950. En México se utiliza a partir de la década de 1970 como una traducción.

Para 1988 un grupo de Nutriólogas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y la Nutrición, adaptaron el sistema para la población mexicana e incluyeron alimentos tradicionales. A partir de ese año el sistema ha sufrido continuas revisiones con la finalidad de incluir un mayor número de alimentos y una mayor claridad.

Los alimentos equivalentes están calculados con base en el peso neto de los alimentos, es decir, sin cáscara, semillas, ni huesos y espinas.

Este Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes se basa en la agrupación de alimentos propuesta en la NOM-043-SSA2-2005 Servicios básicos de salud, donde se consideran las características cualitativas de los alimentos, es decir, por la determinación del principal aporte nutrimental y cuantitativas, donde se determina la medida equivalente (tamaño de las porciones) que en promedio aporten al consumidor cantidades similares de energía, proteínas, hidratos de carbono y lípidos.

Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes.

http://www.blackboard.uia.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tabGroup=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fcontent%2FcontentWrapper.jsp%3Fcontent_id%3D_855686_1%26displayName%3DArchivo%2Benlazado%26course_id%3D_204630_1%26navItem%3Dcontent%26attachment%3Dtrue%26href%3Dhttp%253A%252F%252Fapi.ning.com%252Ffiles%252Fye1XVNpRyVHMyAl2FdHRArntF10nbsb86e4AD6tW*ukw1p3R0uGlW9bE4clFlcn6u542lA5rvRjtV1LRQKAj3wQ3RFjAqwzk%252FSistemaMexicanodeAlimentosEquivalentes.pdf


A continuación presentamos un cuadro resumen del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes.

Aquí se muestran los diferentes Grupos de Alimentos, con las raciones equivalentes del Sistema.



El objetivo del cuadro anterior, es encontrar el número de equivalentes (raciones) con los que se alcanza el requerimiento energético y de macro nutrimentos de una persona.

Los pasos para llenarlo, son los siguientes:

1. Colocar el requerimiento de energía, hidratos de carbono, proteínas y lípidos en el renglón de REQUERIMIENTO.

2. Calcular el RANGO del REQUERIMIENTO. Los valores del REQUERIMIENTO, no son puntuales, por lo que tenemos que abrir un rango de +/- 10% de cada uno, y colocarlo en este renglón

3. Calcular el número de equivalentes que se consumen usualmente, de cada uno de los grupos.

4. Multiplicar el número de EQUIVALENTES por el número dentro de cada casilla, que corresponde a los contenidos de energía, hidratos de carbono, proteína y lípidos de un equivalente de cada grupo.

5. Sumar el TOTAL de energía, hidratos de carbono, proteínas y lípidos.

6. Comparar contra los RANGOS. Si los totales se encuentran dentro del RANGO, el número de equivalentes es correcto. Si no, tendrán que aumentarse o quitarse EQUIVALENTES, hasta ajustar y que todos los TOTALES, queden dentro de los RANGOS.

Como comentario, existen programas como Excel, con el que se pueden realizar los cálculos con mucha facilidad, en lugar de ajustar manualmente.

A continuación encontramos un ejemplo de lo anterior:

 Hombre de 20 años, 60 Kg de peso, Activo (55% del MB)

Los EQUIVALENTES que se encontraron, se distribuyen en DESAYUNO, COMIDA y CENA.

Estos EQUIVALENTES, se traducen en alimentos y raciones, utilizando las listas del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. Cada día puede ser diferente el menú con estos mismos EQUIVALENTES, ya que los alimentos de las listas son intercambiables entre sí.

Evaluación del Estado de Nutrición

EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION


Cuando hablamos del estado de nutrición de una persona, estamos considerando varios factores:

a. Antropométricos

b. Bioquímicos

c. Clínicos

d. Dietéticos

De hecho, todos estos factores son importantes y contribuyen a un “todo”: el estado de nutrición. Individualmente, cada uno de ellos puede carecer de significado e inclusive llevarnos a conclusiones incorrectas.

Analizaremos cada uno de ellos:

a. ANTROPOMETRICOS.

Como su nombre lo indica, este factor se refiere a las mediciones del cuerpo.

Entre ellas se encuentran:

- Peso

El peso por sí solo, no nos indica total y adecuadamente el estado de nutrición, ya que aunque una persona se encuentre en su rango de peso ideal (de acuerdo a su estatura), puede por ejemplo, tener un porcentaje de grasa mayor al adecuado para su edad.

- Estatura

Varía de acuerdo con la genética y la nutrición. El genoma humano particular que un individuo transmite la primera variable y una combinación de salud y factores del medio, tales como dieta, ejercicio y las condiciones de vida presentes antes de la edad adulta,cuando el crecimiento se detiene, constituyen el determinante ambiental.

- Complexión

La complexión nos indica el conjunto de características físicas de un individuo, que determina su aspecto, fuerza y vitalidad. También denota la estructura corporal ósea de una persona.

- Indice de masa corporal (IMC)

Es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A pesar de que no hace distinción entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total, es el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la desnutrición o la obesidad.

- Porcentaje de grasa corporal

Se define como porcentaje de grasa corporal la parte del cuerpo no magra (es decir la no formada por músculos, huesos, órganos, sangre, etc.) constituida por tejido adiposo. Es un parámetro exacto para definir el estado de adiposidad de una persona.

- Circunferencia de cintura (CC)

Es un índice que mide la concentración de grasa en la zona abdominal y, por tanto, es un indicador sencillo y útil que permite conocer la salud cardiovascular.

En mujeres existe riesgo de padecer enfermedades asociadas a la obesidad a partir de los 82 cm, mientras que si sobrepasa los 88 cm el riesgo es muy elevado. En cambio, en hombres hay riesgo a partir de los 94 cm, mientras que éste se convierte en riesgo elevado a partir de los 102 cm.

- Indice cintura cadera (ICC)

La salud no solo está relacionada con la cantidad de grasa que se tiene sino también de como ésta se localiza en el cuerpo. La mayoría de la gente almacena la grasa en el abdomen (como una manzana) o en las caderas (como una pera). Estudios prospectivos han demostrado que el cociente cintura/cadera es útil para predecir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros problemas cardiovasculares.

b. BIOQUIMICOS.

Incluyen la medición de un nutrimento o sus metabolitos en sangre, heces u orina o la medición de una variedad de compuestos en sangre y otros tejidos que tengan relación con el estado nutricional.

Algunas pruebas bioquímicas revelan cambios metabólicos en los tejidos a consecuencia de una mala nutrición que a veces preceden a las manifestaciones clínicas, lo cual las hace de gran utilidad.

Ejemplo de algunas de ellas son:

- Determinación de Hierro

- Determinación de Colesterol

- Determinación de Triglicéridos

- Determinación de Glucosa

- Determinación de Acido úrico

c. CLINICOS.

Corresponden a condiciones y síntomas físicos que pueden indicar alguna deficiencia o exceso, energético o nutricional.

- Delgadez

- Sobrepeso

- Fatiga

- Debilidad

- Hiper o hipotensión arterial

- Síntomas específicos (como en el caso de la diabetes)

d. DIETETICOS.

La información sobre nuestros hábitos alimentarios y régimen dietético diario, proporciona información para determinar que tan adecuada o no, es nuestra alimentación.

Podemos conocer los grupos de alimentos que se consumen y los que no, así como si algunos de ellos se consumen en exceso o de forma deficitaria.

A partir de parámetros antropométricos –principalmente la estatura- podemos determinar en las tablas existentes, nuestro “Rango de Peso Ideal”. Es importante destacar que no se manejan “valores puntuales”, sino rangos.

Los rangos consideran la Distribución Estadística Normal de una población, con una determinada característica (estatura ó estatura/complexión), por fuera de los cuales se considera que existe un problema nutricional y/o de salud.

Como conclusión podemos decir que una Evaluación del Estado de Nutrición adecuada, debe incluir todos los factores mencionados anteriormente, dado que es la única forma de obtener información certera y verídica, al valorar, relacionar y descartar los datos de cada una de ellas.

Como ejemplo, podemos mencionar varios casos:

- Si una persona obtiene un IMC que lo ubique dentro del rango de sobrepeso, sin embargo su porcentaje de grasa se encuentra por debajo de lo normal para un hombre de su edad, evidentemente se trata de un atleta con una masa muscular importante que ubica su IMC, en sobrepeso. Podría tratarse de un levantador de pesas, o un lanzador de bala.

- Una persona con un peso ubicado dentro del rango normal, pero con un porcentaje de grasa mayor al normal para su edad, nos indica un problema de composición corporal, con una propensión importante a la obesidad, así como con una inminente necesidad de hacer ejercicio y llevar una dieta adecuada.

- Podemos encontrar datos antropométricos adecuados en una persona, sin embargo, las evaluaciones bioquímicas pueden revelar valores de colesterol y triglicéridos elevados.

- En el mismo caso anterior, por ejemplo, la evaluación dietética nos puede arrojar datos de un régimen inadecuado, alto en grasas saturadas de origen animal.

- Datos clínicos de fatiga, debilidad y propensión a las enfermedades, puede complementarse con un análisis bioquímico de sangre que demuestre una baja en los niveles normales de hierro.

sábado, 3 de marzo de 2012

Salud Social

La Salud Social es la habilidad de interaccionar bien con la gente y el ambiente, habiendo satisfecho las relaciones interpersonales.
Es también la habilidad para mantener relaciones saludables con los amigos, familia, vecinos o compañeros de trabajo.

Características:
- La persona se encuentra integrada a su medio social.
Incluye:
- Buenas relaciones con otros.
- Una cultura solidaria.
- Adaptaciones exitosas con el ambiente.

Cada individuo interactúa con gente todos los días.

Qué tan bien una persona interactúa, es el reflejo de su estado de salud social. Las reacciones de otras personas hacia el individuo, también determinan la salud social de esa persona.

Las medidas definitivas de la salud social de un individuo incluyen: la forma como interactúa con las instituciones sociales y si se ajusta a aceptar la moral y normas sociales.

Si bien muchas de las habilidades fundamentales necesarias para la salud social, se enseñan durante la infancia, algunas habilidades se deben desarrollar cuando los individuos crecen y maduran. Estas habilidades se verán influidas por las cualidades del carácter de la persona y por los rasgos de su personalidad.

El grado de habilidad social que una persona desarrolla o adquiere a medida que crece y madura va a afectar la forma en que es capaz de adaptarse a las normas de la sociedad.

Un análisis del grado de salud social de un individuo incluye la determinación del estado general de bienestar que siente el individuo. Esto se indicará en parte, por la forma en que son capaces de adaptarse a las necesidades de su sociedad. También se hará evidente en su capacidad, o la falta de capacidad, para funcionar en la sociedad como el promedio de las personas. La salud social de un individuo, se indica también al observar las relaciones de una persona con los demás. El grado en que una persona se relaciona con los demás y es capaz de cooperar y trabajar junto con los demás en la sociedad, indica su estado de salud social.

Esta vinculación con la sociedad brinda apoyo para hacer frente a la vida en las áreas de: manejo del estrés, resistencia a las enfermedades y la velocidad de la recuperación.

El apoyo que el individuo siente por parte de la sociedad, le ayuda a lidiar con las tensiones de la vida a medida que surgen. Por otra parte, sentirse parte de la sociedad y actuar de acuerdo a sus normas, le ayuda a defenderse de los ataques de la enfermedad ya que no ser parte de la sociedad. lo puede llevar al aislamiento. A su vez, el aislamiento puede conducir a la depresión, que a menudo disminuye la resistencia del individuo a la enfermedad.

En el plano individual, la salud social puede tener también un resultado positivo en la persona. Cuando un individuo siente el apoyo ofrecido, por formar parte de la sociedad, también puede sentir la motivación para mejorar a través del crecimiento personal.

Este crecimiento puede darse en forma de un aumento de la educación o el desarrollo de un talento. Esto no sólo beneficia su rendimiento personal, sino que también proporciona un beneficio a la sociedad en su conjunto.

Por lo tanto, mejorar la salud social de los individuos puede mejorar la salud social de la sociedad.

La Tolerancia

Es determinante para la convivencia armónica de todo grupo humano. Facilita la integración de sus componentes para diferentes tareas y actividades sumando fuerzas.

La Tolerancia desarrolla el espíritu de unidad; facilita la cooperación y la interacción. Aumenta el grado de confianza entre los miembros de una organización por la mayor apertura de cada uno. Por otra parte, en el debate de ideas, acciones, proyectos y programas, con que se manifiesta la vida y la actividad de una organización, disminuye el tono emocional y la agresividad en la comunicación, que de tal manera la hacen estéril. Todas las opiniones merecen respeto; en consecuencia, merecen ser escuchadas.

La Tolerancia tiene que partir necesariamente del principio fundamental de que nadie es dueño de la verdad absoluta, porque cada uno tiene una visión singular de un determinado hecho o fenómeno. La Tolerancia, además, se da como consecuencia de la disminución de la sobrevaloración de los resultados y la impaciencia para obtenerlos. Implica, también, asumir una perspectiva trascendental, filosófica y espiritual de nuestra existencia. Todo lo demás disminuye en importancia.

En la Tolerancia, está la conciencia del cambio continuo de cada uno de nosotros y de nuestras circunstancias. Lo que sea de mayor validez para una determinada percepción, dejará de tenerla para una percepción distinta o frente al cambio de dichas circunstancias. Podemos tener la gran seguridad de que nada es seguro, cierto ni previsible. No manejamos la globalidad ni la interacción dialéctica de los fenómenos que percibimos. La intolerancia va de la mano con la presunción del dominio del acontecer y del futuro y corresponde generalmente a cosmovisiones elementales, esquemáticas y emocionales.

A través del ejercicio de la Tolerancia, se supera la identificación con las ideas, que resulta mucho más dañina que la identificación con las formas de la materia, las cosas, los bienes, el poder o la fama. Entonces, la Tolerancia es una buena medicina para una mejor salud mental, individual y social.

La Tolerancia es un impulso natural que hace posible un mayor desarrollo evolutivo del ser humano, porque a la par que contribuye a una mejor comunicación y a una mejor integración, permite conocer mejor a sus semejantes y amplía la cosmovisión de cada uno. La Tolerancia enriquece. Es una herramienta irremplazable para tener una mayor y mejor perspectiva de vida, que si nos recluimos en el callejón estrecho de la intolerancia. La Tolerancia, entonces, no es un sacrificio ni una ofrenda a los demás. Es una herramienta, un arma, una joya que podemos poseer y acrecentar.

En los problemas crecientes de comunicación a nivel familiar, de pareja, laboral o profesional, la intolerancia está presente en una amplísima dimensión.

La humanidad ha vivido épocas de intolerancia que han sido llamadas de oscurantismo y en las que el proceso de la evolución humana se ha estancado en varios siglos. La humanidad se ha revelado contra las prisiones de la intolerancia y ha declarado la causa de la libertad. La libertad trae los conceptos de igualdad, fraternidad, solidaridad, justicia y paz, como plataforma para construir una nueva humanidad.

Si buscamos en el diccionario, encontramos que la Tolerancia es definida como el respeto y la consideración por las opiniones y acciones de los demás; y como el margen o la diferencia que se consiente en la cantidad o calidad de las cosas u obras contratadas. También, se define como la capacidad de resistir, de soportar. Con todos estos antecedentes, y con ánimo de avanzar en la conquista de la Tolerancia, dado su inestimable significado para nuestro desarrollo como personas y como integrantes de grupos sociales diferentes, podemos decir finalmente lo siguiente:

- La Tolerancia es natural.

- Va con el Sí esencial que nos impulsa al cambio fluidamente y a la integración.

- La Tolerancia es un requisito de la libertad, que es propia de la vida humana.

- No es una ofrenda ni un sacrificio por los demás,

Podemos tener una actitud de Tolerancia elaborada, aprendida, estructurada e intelectual, que no tendrá nunca la calidad y la riqueza de aquella que nace del corazón

- La Tolerancia es "un margen de aceptación". Su límite es sin duda la moral, entendida como los principios determinantes del tipo de relaciones en que se va a desenvolver un grupo humano, con sus valores consecuentes.

- La Tolerancia es de proyección social, va con una mejor comunicación, con la integración y con el desarrollo personal, pero no cabe en nuestro mundo interno en función de la vida considerada como perfeccionamiento constante. En nuestro mundo interior, tendrá que reinar la Tolerancia cero con nuestros vicios, nuestra ignorancia, nuestra cobardía, nuestras supersticiones, nuestro egoísmo, nuestro divorcio del espíritu de verdad.

EN CONCLUSION:

“Entregue más afecto hacia los seres queridos, sea menos crítico con los demás, exprese sus sentimientos, aprenda estrategias de relajación, aprenda como comunicarse eficazmente y otras habilidades para la vida”.